Banco Central realiza actividad en el Museo Histórico Nacional en el marco del concurso Historias de Peso
Se trata de un Taller de Numismática, disciplina que se dedica al estudio y la colección de monedas, medallas, papel moneda y fichas.
Llega a Matucana 100 la obra inspirada en Sebastián Acevedo Becerra, quien en un acto de protesta en contra de la detención de sus hijos por parte de la dictadura se quemó a lo bonzo en 1983
Desde el 20 de julio en el Centro Cultural Matucana 100 en Santiago se presenta el reestreno de "Acevedo: Con parafina alcanzo el nirvana". Una nueva propuesta teatral de la Compañía de Teatro La Maulina, escrita por Iván Fernández y dirigida por Soledad Cruz.
La obra está inspirada en la historia real de Sebastián Acevedo, quien el 11 de noviembre de 1983, en señal de protesta por la detención de sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo a manos de la CNI, se roció gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción para luego prenderse fuego. Acevedo falleció horas más tarde producto de las graves quemaduras, lo que fue considerado y registrado en el informe Rettig, como una muerte por violencia política.
Según explica la directora Soledad Cruz, "Acevedo: Con parafina alcanzo el nirvana" busca "problematizar sobre la epopeya de Magdalena Acevedo en su viaje por volver a sus tierras para cumplir la misión que se ha encomendado".
Magdalena es el personaje protagónico, una mujer chilena adoptada en su adolescencia por monjes budistas tibetanos tras quedar huérfana en Chile. Luego de 20 años en el Tíbet, ella regresa a Chile para cumplir el paso final de su formación espiritual y alcanzar la iluminación.
En palabras de Cruz, la obra "toma como eje temático las ideas del budismo con respecto a la muerte para cruzarlo con la historia de Sebastián Acevedo".
De esta forma, la obra busca reflexionar sobre el significado de conceptos como la impermanencia y el renacimiento, problematizando también sobre cómo generar memoria ante uno de los episodios más traumáticos y visibles de la lucha contra la dictadura en Chile.
La directora explica que "En esta exploración el libro ‘Tibetano de la vida y la muerte’ y las enseñanzas de Siddhartha Gautama lo envuelven todo, principalmente las cuatro nobles verdades del budismo y el noble camino óctuple, sobre el cual se estructura dramáticamente la obra, ya que esta se compone de ocho fragmentos que retratan el viaje de vuelta de una mujer chilena, adoptada por monjes tibetanos cuando era una joven huérfana que vivía en un hogar de acogida del Estado".
"Ella, de apellido Acevedo, comprendiendo que todo está unido y que nada muere, intentará alcanzar la iluminación cortando los hilos que la mantienen atada a la historia de Chile, un país lejano y que se le devela en sueños como espantoso y sin memoria".
"Acevedo: Con parafina alcanzo el nirvana" llegará al público con su reestreno desde el 20 de julio en la Micro Sala de Matucana 100. La actriz Carol Henríquez tendrá el desafío de dar vida al personaje central de Magdalena.
La obra se presentará hasta el 6 de agosto, de jueves a sábados a las 20:15 hrs. y los domingos a las 19:15 hrs. Las entradas ya se encuentran a la venta en el sitio web m100.cl y en boletería del centro cultural.
Se trata de un Taller de Numismática, disciplina que se dedica al estudio y la colección de monedas, medallas, papel moneda y fichas.
El primer Coffee Cocktail Bar de Chile presenta Alma, Bruma y Éter: tres versiones únicas del Martini que mezclan ingredientes inesperados con la esencia de la mixología de autor. Una experiencia imperdible para este 19 de junio.
El mismo autor de dos libros de conversaciones con Jorge González, también es el periodista tras Las Voces de los 80, del que ahora presenta su segundo volumen.