• 11 AGO DE 2025

MEO desclasificó presunta llamada en "tono mafioso" de emblemáticos dirigentes socialistas

Marco Enríquez-Ominami en el "El Primer WN" | Captura

En conversación en "El Primer WN", el candidato presidencial aseguró que Camilo Escalona y Marcelo Schilling, le realizaron una intimidante llamada telefónica.

El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, quien recientemente logró inscribir su candidatura independiente con más de 36.000 firmas, reveló en una entrevista dirigida por Octavio González, fundador del Frente Amplio y ex candidato a gobernador de la Región de Valparaíso, un episodio que, según él, cuando se desempeñaba como diputado.

En sus palabras, MEO recibió una llamada telefónica de los entonces dirigentes socialistas Camilo Escalona y Marcelo Schilling, en la que, siempre según su relato, se le habría advertido que no presentara iniciativas legislativas innovadoras no destaca excesivamente por su liderazgo.

Octavio González conversó con MEO, Captura
"Que la derecha gane en las encuestas, es el gran legado del Presidente Boric": MEO en el "Primer WN"

Marco Enríquez-Ominami conversó con Octavio González en espacio político de Canal Vive y La Hora.

El episodio, de confirmarse, situaría a dos figuras históricas del Partido Socialista en el centro de una polémica sobre presiones políticas internas en el Congreso. El nombre de Marcelo Schilling adquiere especial relevancia por el rol que desempeñó en los años noventa, como parte de la llamada "Oficina", estructura de inteligencia civil creada tras la dictadura para monitorear amenazas contra la democracia, y que ha sido objeto de debate histórico y político.


Síguenos en: Google News


A la fecha, ni Escalona ni Schilling han emitido declaraciones públicas en respuesta a la acusación.

Distanciamiento de la Concertación

Enríquez-Ominami, quien en 2009 rompió con la concertación para impulsar su primera candidatura presidencial, ha señalado que este tipo de prácticas reflejan "el bloqueo sistemático que enfrentan quienes intentan cambiar las reglas del juego político desde dentro".

La denuncia revive tensiones históricas en la política chilena y plantea interrogantes sobre el uso de presiones informales para frenar iniciativas parlamentarias, un tema que, según analistas, sigue siendo sensible en la memoria política del país.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones