"Llama la atención...": fiscal se llenó de dudas tras ver el video de liberación de supuesto sicario
Marcos Pastén está a cargo de reunir los antecedentes sobre la decisión de liberar a Osmar Ferrer, venezolano acusado de asesinar al Rey de Meiggs.
El inédito tornado que golpeó Puerto Varas este domingo dejó una estela de destrucción e instala la pregunta: ¿por qué estamos viendo fenómenos extremos que antes eran impensables en el país?
Hasta hace poco, un tornado en Chile nadie podría creerlo. De hecho, sonaba más a guion de película que a una alerta real.
Pero este domingo 25 de mayo, Puerto Varas fue escenario de un fenómeno meteorológico tan inusual como destructivo: un tornado que arrasó con techumbres, tumbó árboles y postes, y dejó a varios sectores sin electricidad.
El evento ocurrió en plena tarde y tomó por sorpresa a los vecinos, que vieron cómo el viento comenzaba a arremolinarse con violencia. El fenómeno dejó daños considerables en viviendas, comercios y en la infraestructura eléctrica, aunque, afortunadamente, no se han reportado víctimas fatales.
Pero más allá del impacto local, el fenómeno plantea una inquietud mayor: Por qué ahora vemos tornados en Chile, un país que históricamente no ha sido vulnerable a este tipo de eventos?
Según explican diversos expertos, lo que ocurrió en Puerto Varas no es un simple accidente climático y responde a una atmósfera más inestable, con mayor contraste térmico y humedad en capas bajas, lo que facilita la formación de tormentas eléctricas y, en ciertos casos, tornados.
La mujer perdió por completo su vivienda, al igual que otros habitantes de la comuna afectada por el tornado.
Estos factores están siendo potenciados por el cambio climático, que no solo incrementa la temperatura global, sino que también altera los patrones de circulación atmosférica. En otras palabras, el clima en Chile está dejando de comportarse como solía hacerlo.
En las últimas décadas, el país ha experimentado una intensificación y diversificación de sus desastres naturales: incendios forestales más frecuentes, lluvias torrenciales en zonas áridas, olas de calor inusuales y ahora, tornados.
A esto se suman fenómenos ya conocidos como terremotos, aluviones y erupciones volcánicas, que convierten a Chile en una de las naciones con mayor exposición a amenazas naturales en el mundo.
Marcos Pastén está a cargo de reunir los antecedentes sobre la decisión de liberar a Osmar Ferrer, venezolano acusado de asesinar al Rey de Meiggs.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
En la tarde de este martes se ratificó el corte programado en distintas comunas de Santiago.