Aprueban la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputados
No hizo falta una votación.
El último frente de mal tiempo dejó importantes acumulaciones de lluvia y fuertes vientos que superaron los 120 km/h en la Región Metropolitana.
La zona centro-sur de Chile sigue recuperándose del reciente temporal que causó fuertes lluvias, vientos extremos, y numerosos problemas de infraestructura.
Este sistema frontal, acompañado de un río atmosférico de categoría máxima, dejó importantes acumulaciones de lluvia. Además de vientos históricos que superaron los 110 km/h en el sur y 120 km/h en Santiago.
En tanto, según los últimos balances, se reportaron cuatro víctimas fatales y miles de personas siguen sin suministro eléctrico.
Asimismo, la entidad hizo un llamado a los consumidores a presentar su reclamo a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Sin embargo, no todo está dicho. Y es que se pronosticó un nuevo sistema frontal, visible en los satélites, el cual avanzará hacia Chile continental y traerá lluvias a Santiago el domingo 4 de agosto por la tarde.
Las precipitaciones esperadas en la capital serán de entre 1 y 5 mm, siendo menos intensas que las anteriores.
Las lluvias comenzarán a afectar la zona sur desde la noche del sábado, especialmente en Los Lagos y Los Ríos. Para el domingo, se esperan lluvias desde O’Higgins hasta Los Lagos, extendiéndose hacia el sur de Coquimbo y Valparaíso en la mañana del lunes.
Las precipitaciones, vale mencionar, se mantendrán de forma esporádica en el sur de Chile hasta el martes 6 de agosto, particularmente en Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Después de este periodo, se espera que las altas presiones traigan heladas matinales en las regiones del centro y sur del país.
No hizo falta una votación.
La medida tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre.
Matrimonio se vio encerrado en medio del incendio que convirtió en cenizas el sector de Chacay.