¿Es dañina la "arveja tipo atún" de las conservas Van Camps?: Viral se convirtió en polémica en redes
Según influencer la marca cambió sus ingredientes, agregando distintos extractos a sus enlatados.
La candidata a alcaldesa por Puente Alto se refirió, a su vez, a la "buena utilización del gasto público" e hizo un llamado a "ser responsables en materia fiscal".
Comprometida siempre con el equilibro y buena utilización del gasto público, quiero expresar mi apoyo al proyecto que busca reformar el financiamiento electoral.
Esta iniciativa, presentada por el Gobierno, tiene como objetivo disminuir la devolución del dinero que reciben los candidatos y sus colectividades por los votos obtenidos en las elecciones.
Esta medida la respaldo, dado que con la implementación del voto obligatorio, se espera un aumento significativo en la participación ciudadana, lo implica que el Estado deberá desembolsar más recursos para el reembolso a los candidatos por los votos obtenidos, por ende estimo que reducir el monto va en la línea correcta. Hay que privilegiar el interés general por sobre el particular.
Este lunes comenzó el aumento gradual de las tarifas de la energía eléctrica.
También, debemos ser responsables en materia de gasto fiscal. En tiempos de desafíos económicos complejos, como el inicio del alza de la luz el día de hoy, es crucial cuidar los recursos de manera responsable.
Reducir el monto de la devolución garantiza una gestión más eficiente de los fondos estatales, más aún pensando que como candidatos al ser voto obligatorio tendremos campañas menos costosas desde el punto de vista de convencer a la ciudadanía de ir a la urna.
En mi opinión, 30 mil millones de pesos es una cantidad que, sin duda, podría destinarse a fines mucho más beneficiosos que financiar campañas políticas.
Por lo mismo, llamo a los parlamentarios a discutir y votar a favor del proyecto.
Según influencer la marca cambió sus ingredientes, agregando distintos extractos a sus enlatados.
En el contexto del 1 de mayo, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar llama a fortalecer la prevención de las enfermedades profesionales, entre las que destacan los trastornos de salud mental, musculoesqueléticos, respiratorios, entre otros.
La nueva cifra será implementada desde mañana 1 de mayo, justo cuando se conmemora el Día Internacional del Trabajador.