En las últimas jornadas, el Servicio de Impuestos Internos (SII) dio a conocer que el número de barberías en nuestro país aumentado en un 26,2%, luego de la pandemia, cifra que supera a las 14.500 empresas dedicadas a este rubro de belleza.
En ese sentido, y frente a estos números, el diputado RN, Jorge Durán, solicitó una investigación exhaustiva sobre el explosivo aumento de barberías, advirtiendo que la proliferación de estos establecimientos podría estar vinculada a actividades de lavado de activos.
Cabe señalar que esta petición se produce luego del allanamiento a tres barberías en la toma "Nuevo Amanecer" de Cerrillos, las cuales eran usadas como fachadas para la venta de drogas.
"Si bien muchos de estos locales operan de manera legal, la baja demanda de clientes y sus prolongadas horas de funcionamiento levantan sospechas", sostuvo el diputado.
Detectan posible artefacto explosivo al interior de colegio: alumnos fueron evacuados
Personal del GOPE se hizo presente en el The Mayflower School, mientras que los desesperados padres retiraron a los alumnos del establecimiento.
Síguenos en:
A su vez, el parlamentario señaló que la mayoría de las barberías están siendo atendidas por inmigrantes, quienes enfrentan barreras significativas para acceder al mercado laboral formal.
Esta situación, según Durán, podría estar contribuyendo al problema de la informalidad y sus posibles conexiones con actividades delictivas.
Por último, el diputado hizo un llamado de atención a las autoridades para que "tomen medidas inmediatas para investigar a fondo este fenómeno y determinar si existe una conexión directa entre la proliferación de barberías y el crimen organizado local, incluyendo posibles vínculos con el narcotráfico. La seguridad y el bienestar de nuestras comunidades están en juego".