A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La comisión ya está trabajando y tendrá un plazo de 30 días para emitir una resolución, esto de acuerdo con el reglamento interno del plantel.
Tras el suicidio de Catalina Cayazaya, estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de Los Andes, la institución decidió apartar a las docentes acusadas e inició una investigación independiente.
Recrodemos que Catalina denunció haber sufrido malos tratos y acoso por parte de las docentes desvinculadas, lo que la llevó a tomar la decisión de quitarse la vida.
A raíz de esto, el rector de la Universidad de Los Andes, José Antonio Guzmán expresó que "por prudencia, pensando en todos los afectados, hemos separado a las tutoras objeto de la investigación de sus funciones durante este período".
La parlamentaria tuvo un tenso cruce con el diputado Hernán Palma, padre de una persona con esta condición de salud mental.
Por otro lado, Guzmán informó sobre la comisión investigadora que se formó "con expertos independientes de la Escuela, para determinar si existieron situaciones irregulares durante la estadía de Catalina en los campos clínicos y si se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes".
La comisión ya está trabajando y tendrá un plazo de 30 días para emitir una resolución, esto de acuerdo con el reglamento interno del plantel.
Además el rector se refirió a los esfuerzos que están realizando para mejorar el diálogo con la comunidad universitaria, enfatizando que la prioridad es el bienestar.
"Hemos mantenido la comunicación abierta con representantes estudiantiles, decanos y profesores. Por su parte, la subdirección de Bienestar de Vida Universitaria aumentó la atención psicológica, así como el sistema de derivación a la Clínica en caso de emergencia".
Este nuevo hecho mantiene preocupados a los docentes de la ciudad del norte "dijimos que nunca más queríamos repetir la historia", expresó Ivette Gareca, dirigente del Sindicato de Profesores de Antofagasta.
En el comunicado, la autoridad universitaria expresó su apoyo a la familia, señalando que afecta profundamente lo sucedido "reiteramos nnuestro pesar por la triste muerte de Catalina y por el dolor de su familia", sostuvo.
En esta línea, explicó que "se están realizando programas de apoyo y contención en los cursos de Terapia Ocupacional y en otras carreras de la salud a su vez, se ha ampliado la difusión de los protocolos de maltrato universitario y de intervención en casos de riesgo y conducta suicida".
Ya para finalizar, José Antonio Guzmán recalcó y reiteró que "como Universidad reafirmamos nuestro total rechazo a cualquier tipo de maltrato, y el compromiso de reforzar el trabajo para que exista un ambiente de enseñanza y aprendizaje respetuoso y amable, donde todos nos sintamos acogidos".
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.