"Los días más fríos pueden rondar los -10°C": anticipan primeras heladas durante esta semana
El fenómeno se generará luego de los temporales que afectaron al sur del país.
La resolución, aprobada por 4 votos contra 1, explica que no se reunieron los antecedentes necesarios que exige el Código de Procedimiento Penal para procesar al excomandante en jefe de Ejército.
Durante la jornada del viernes, la Corte Marcial revocó, por 4 votos contra 1, el procesamiento del excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, implicado en el denominado Milicogate, que indaga la malversación y desvíos de gastos reservados por parte de Altos Mandos del Ejército.
A través de una resolución, la instancia informó que "por no reunirse los antecedentes hasta ahora allegados al proceso, los requisitos que exige el artículo 274 del Código de Procedimiento Penal, se revoca la resolución apelada, mediante la cual se amplía el auto de procesamiento, de uno de septiembre de dos mil veintitrés".
Cabe recordar que la ministra en visita, Romy Rutherford, había dictado el proceso contra Cheyre por el presunto gasto ilegal de casi $130 millones en el marco de la arista "Gastos Reservados" entre los años 2002 y 2006.
De acuerdo a antecedentes preliminares, el hombre estaba trabajando transportando frutas en la madrugada de este sábado, cuando fue abordado por cuatro individuos en una camioneta.
No obstante, la magistrada amplió el procesamiento, alegando que la presunta malversación alcanzaba los $5 mil millones, según consignó La Tercera.
En el informe enviado en 2022 por parte de Rutherford, se expuso que "al menos desde el año 2006 y hasta febrero del año 2018, todos quienes ejercieron el cargo de comandante en jefe del Ejército dispusieron entregar mensualmente dinero de gastos reservados a los excomandantes en jefe de la institución y estos últimos, a su vez, acordaron percibirlos -facilitando con ello la concreción del hecho ya imputado a los primeros- no puede desconocerse el concierto que se ha referido".
Bien vale mencionar que que Cheyre ya fue condenado a 5 años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, por un caso vinculado a la Caravana de la Muerte. En diciembre pasado, la Corte Suprema consideró que el exgeneral fue cómplice de 15 asesinatos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El fenómeno se generará luego de los temporales que afectaron al sur del país.
Los registros difundidos por Ciper muestran el actuar del exfuncionario de Carabineros durante el estallido social.
La Ley 19.973 ordena condiciones específicas para este jueves.