"Los días más fríos pueden rondar los -10°C": anticipan primeras heladas durante esta semana
El fenómeno se generará luego de los temporales que afectaron al sur del país.
La infracción será definida como menos grave, a raíz de esto el monto irá entre las 0,5 y 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM) lo que se traduce en $32.591 y $65.182.
Estamos comenzando el invierno, época del año que a muchos les gusta y disfrutan, mientras que otros solo esperan que vuelva el verano.
Y el invierno no solo es sinónimo de frío, sopaipillas y ropa abrigada, también de lluvias, las que afectan de diversas maneras, entre ellas a los peatones que deben enfrentar a los conductores que muchas veces, no respetan y los mojan.
Este problema que afecta cada año a los peatones, que aunque se resguardan con sus paraguas son víctimas de la mala maniobra de los conductores, esto podría llegar a su fin.
Para optar a este beneficio no es necesario postular y la principal condición para recibirlo es ser pensionado.
Lo anterior porque los conductores podrían ser sancionados con una multa de dinero, esto por lo que se indica en la Ley de Tránsito 18.290, específicamente en el artículo 122 del texto se señala que "En caso de haber agua en la calzada, el conductor cuidará que esta no moje la acera ni a los peatones".
Por ende y teniendo en cuenta lo anterior la infracción será definida como menos grave, a raíz de esto el monto irá entre las 0,5 y 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM) lo que se traduce en $32.591 y $65.182.
En este contexto se debe tener en cuenta que la denuncia por parte del afectado se podrá realizar de manera directa en la comisaría de Carabineros.
Para la denuncia solo se debe tener la patente del auto que cometió la infracción.
El fenómeno se generará luego de los temporales que afectaron al sur del país.
Los registros difundidos por Ciper muestran el actuar del exfuncionario de Carabineros durante el estallido social.
La Ley 19.973 ordena condiciones específicas para este jueves.