Enel anuncia cortes de luz en varias comunas Santiago para este fin de semana: Horarios, sectores afectados y duración
Los trabajos, que buscan mejorar la calidad del servicio, afectarán principalmente sectores residenciales
Para arrendar una propiedad se analizan varios puntos, entre ellos donde se ubica, la distancia al trabajo, si hay áreas verdes, cuanto cuesta, entre otros.
Los chilenos comparten un sueño y es el de la casa propia, el que se ha ido alejando poco poco por los elevados precios, siendo una opción arrendar.
Opción que en los últimos meses se ha convertido en una alternativa no muy conveniente ya que, al igual que comprar una propiedad, los precios de un arriendo van subiendo día a día.
Es por esto que la paciencia debe ser un constante en aquellos que buscan un lugar donde vivir y así poder encontrar la mejor opción, tanto en calidad como en precio.
Los efectos en el valor de la Unidad de Fomento se harán efectivos en el mes de febrero, luego la información entregada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Actualmente para arrendar una propiedad se analizan varios puntos, entre ellos donde se ubica, la distancia al trabajo, si hay áreas verdes, cuanto cuesta, entre otros.
Si bien durante el 2023 y los primeros meses de este año se ha notado una bajada del 9% en los precios de los arriendos, aún así los arriendos siguen con valores que hace un par de años no pensábamos.
Houm, corredora de propiedades elaboró dos listas con las que podrás saber donde es más caro y donde es más barato arrendar casa o departamento.
El informe se realizó en febrero de este año y estudia la percepción de alrededor de 25 mil personas en un total de 29 países.
1.- Estación Central: con un promedio mensual de $290.746 y una baja de 8,16% respecto al 2023.
2.- Independencia: con un promedio de $331.657.
3.- La Cisterna: con un promedio de $353.607.
4.- San Miguel: con un promedio de $363.362.
5.- Santiago: con un promedio de $370.163.
1.- Las Condes: con un promedio de $952.179.
2.- Providencia: con un promedio de $799.954.
3.- Quilicura: con un promedio de $724.948.
4.- La Reina: con un promedio de $719.907.
5.- Huechuraba: con un promedio de $705.000.
Al respecto Houm apuntó que los precios corresponden a departamentos de un dormitorio y un baño, aunque hay excepciones donde se encuentran inmuebles de dos dormitorios y dos baños.
Los trabajos, que buscan mejorar la calidad del servicio, afectarán principalmente sectores residenciales
Tras el sismo de magnitud 7,5 que sacudió este viernes a la región de Magallanes, muchas personas se preguntan cómo recibir alertas sísmicas directamente en sus teléfonos.
La Tercera reveló detalles de la investigación, que hoy tuvo un cierre por lo ocurrido en el bar Mía, de Vitacura.