Martín de los Santos aprovecha su "fama" para convertirse en influencer: ofreció apoyo a emprendedores
Desde la clandestinidad en Brasil, el agresor del conserje en Vitacura le sigue tocando la oreja a la justicia.
Según explicaron los concejales, esta situación es conocida al interior del municipio, por lo que desde el año 2023 que han pedido en el Concejo Municipal se aclaren los hechos.
Una querella en tribunales y una denuncia ante la Superintendencia de Educación, son las acciones legales que han emprendido dos concejales de la comuna de San Miguel contra varias autoridades de la actual administración de la alcaldesa Erika Martínez y que también alcanzan a colaboradores de la anterior gestión del edil Luis Sanhueza, y que involucran una cifra sobre los $6 mil millones de pesos, entregados al municipio en el marco de las subvenciones para educación.
Los concejales Gabriel Zuñiga y Ernesto Balcazar llegaron hasta las dependencias de la Superintendencia de Educación para interponer esta denuncia luego que "las autoridades de la actual administración, la alcaldesa Erika Martínez, la ex secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Marjorie Cuello, y el tesorero, no han sido capaces de informar a los organismos fiscalizadores, la Contraloría General de la República, la misma Superintendencia y el Concejo Municipal por el destinado que tuvieron cerca de $6 mil millones que fueron entregados vía distintas subvenciones entre 2019 y 2021, pese a los reiterados pedidos que se han hecho, lo que definitivamente los pone al margen de la Ley", explicó el concejal Zuñiga.
El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores agradeció y valoró la instancia tras 43 años de no ser recibidos por un mandatario.
Zuñiga agregó que "está el Informe Final N° 532 de fecha 25 de septiembre de 2023 de la Contraloría General de la Republica que reitera la falta de consistencia entre la información entregada por la Corporación y las conciliaciones bancarias de las subvenciones FAEP, SEP y PIE que recibió la Corporación, sin que aún sea aclarado el destino de ellos. Esta grave irregularidad involucra a la administración anterior de Luis Sanhueza y a la actual, de la edil Erika Martínez, por lo que presenté también esta semana una querella en el 11° Juzgado de Garantía de Santiago".
Según explicaron los concejales, esta situación es conocida al interior del municipio, por lo que desde el año 2023 que han pedido en el Concejo Municipal se aclaren los hechos, "solicitando que se informe respecto de los recursos involucrados, su destino y que también se realicen las denuncias y correspondientes sumarios, ya que al involucrar recursos públicos y posiblemente a funcionarios municipales, se deben ejercer las acciones judiciales que corresponde y también los sumarios respectivos", agregó Zuñiga.
La alcaldesa de Providencia enfatizó que el trabajo de los militares es defender en caso de guerra no para combatir a la delincuencia.
Este último punto es especialmente delicado según el concejal Zuñiga, ya que "la persona que estuvo a cargo de la Corporación al asumir la administración de la alcaldesa Martínez era Marjorie Cuello, ella era la persona que debió haber realizado este procedimiento, aclarar dónde están los recursos y dar respuesta a los organismos fiscalizadores. No lo hizo, incurriendo en un grave incumplimiento que, como concejales hicimos ver en su oportunidad a la Alcaldesa, quien debió instruir un sumario contra ella. La edil, no solo evitó el sumario, si no que finalmente permitió que la señora Cuello dejara el cargo para asumir aún más altas responsabilidades en la Subdere, dejando sin posibilidad de sanción a esta funcionaria, que milita en el partido Convergencia Social, al igual que la alcaldesa Martínez".
Por su parte, el concejal Balcazar consideró que "son acciones que ponen en duda la probidad de la anterior y actual gestión, y que golpean directamente un área tan sensible de la comuna como es la educación. Hemos utilizado todas las vías que tenemos a la mano para encontrar los dineros y a los responsables pero el municipio no ha tenido voluntad de aclarar nada".
Finalmente, el concejal Balcazar explicó que "tanto la querella como la denuncia fueron presentadas contra ‘quienes resulten responsables’. Exigimos a la alcaldesa que dé la cara ante los vecinos y vecinas de San Miguel que ven en el día a día el deterioro de la comuna y falta de capacidad de la administración para hacerse cargo de los graves problemas que nos aquejan".
Desde la clandestinidad en Brasil, el agresor del conserje en Vitacura le sigue tocando la oreja a la justicia.
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.