Aprueban la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputados
No hizo falta una votación.
La expedición fue un trabajo conjunto entre la UC del Norte y de un equipo internacional, quienes se adentraron en un área marítima protegida.
Con la ayuda de un robot submarino capaz de sumergirse hasta los 4.500 metros, la expedición dirigida por Javier Sellanes científico de la Universidad Católica del Norte y un equipo internacional de investigadores, descubrió más de 100 nuevas especies frente a las costas de Chile.
La exploración se hizo en los montes submarinos a lo largo de la Cordillera de Nazca y Salas y Gómez, dentro y fuera de aguas del territorio chileno, con el fin de conseguir información desde un área marina protegida internacional.
La expedición del Instituto Schmidt Ocean ha revelado gran variedad de especies que habitan en cuatro montes submarinos dentro de aguas chilenas, el monte Solito es el más alto, con 3,530 metros.
En estos montes se encontraron corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, anfípodos, cangrejos ermitaños y otras especies que se plantea sean nuevas especies.
El equipo científico se encuentra examinando las más de 100 especies encontradas para confirmar la novedad científica, encontrada en la expedición que recorrió 52.777 kilómetros cuadrados de lecho marino.
La Directora Ejecutiva del Instituto Schmidt Ocean, la Dra. Jyotika Virmani, afirma que "la identificación completa de las especies puede llevar muchos años".
Además, el equipo del Dr. Sellanes cuenta con una gran cantidad de muestras de este punto investigado y que está lleno de nueva biodiversidad inexplorada y bella, por lo que el trabajo de los científicos aún no termina.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísiticas, la estimación total de ocupados aumentó en 2,9% durante el último año.
Este proyecto se incorpora a los objetivos del Programa de Censo Oceánico Nippon Foundation - Nekton, que se propone descubrir 100.000 nuevas especies marinas en la próxima década.
La intención de proteger estos montes submarinos en aguas internacionales frente a la pesca excesiva y la minería en aguas profundas con una nueva área marina protegida por un tratado internacional de la ONU es un gran avance en los esfuerzos globales de preservar la biodiversidad del planeta.
No hizo falta una votación.
La medida tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre.
Matrimonio se vio encerrado en medio del incendio que convirtió en cenizas el sector de Chacay.