Playa de Viña del Mar se convirtió zona de combate: violenta riña terminó con fierrazos
Cerca de 20 individuos protagonizaron una pelea que dejó horrorizados a los turistas que disfrutan de la región de Valparaíso.
En lo que respecta a febrero, se realizaron 49.604 transacciones, cuyos montos totalizan los 162.731 millones de pesos.
En mayo de 2023 comenzó a regir la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos (N.º 21.484), más conocida como "Ley Papito Corazón", la cual logró establecer un mecanismo de pago permanente de las deudas de pensiones de alimentos.
Para ello, se le otorgó a los Tribunales de Familia la facultad y responsabilidad de investigar cuentas financieras, bancarias, ahorro previsional voluntario e, incluso si corresponde, de ahorro previsional obligatorio (AFP) del deudor.
De este modo, si el Tribunal logra determinar la existencia de recursos previsionales que cubran los pagos pendientes, puede autorizar el retiro de estos fondos.
El exedil de Ñuñoa fue formalizado por presuntamente desfalcar más de 176 millones de pesos.
En ese sentido, a nueve meses de la entrada en vigor de dicha ley, la Superintendencia de Pensiones afirmó al Diario Financiero que se han realizado 49.604 operaciones de pago por este concepto, lo que significó un aumento del 310%.
En detalle, según el citado medio, dichos pagos alcanzaron un total de 162.731 millones de pesos con cargo a los fondos de pensiones de deudores de alimentos hasta el 16 de febrero, cifra que en menos de tres meses más que triplicó los 52.348 millones registrados en noviembre de 2023.
De acuerdo con los datos entregados por la Superintendencia, el monto promedio por pago alcanzó los 3.380.594 pesos; en tanto, en diciembre pasado, el pago promedio fue de 2.777.811 pesos.
Ante esto, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, señaló, a través de su cuenta de X, que la inyección presupuestaria 2024 para mejorar los tiempos de ejecución de la normativa permitirá seguir llegando a más familias.
En menos de 3 meses los pagos de pensiones de alimentos con la ley de #PagoEfectivo han aumentado en un 310%. Pronto la inyección presupuestaria 2024 para mejorar sus tiempos de ejecución nos permitirá seguir llegando a más familias. Seguimos! pic.twitter.com/ffmkVk6hjx
— Antonia Orellana (ella/she) (@totiorellanag) February 26, 2024
Cerca de 20 individuos protagonizaron una pelea que dejó horrorizados a los turistas que disfrutan de la región de Valparaíso.
La autoridad regional aseguró que Carabineros debe ser modernizado, y para ello se debe proveer de lo último en tecnología y que ya se aplica en países de la región.
El crecimiento de la opción del diputado, es la principal novedad que presentó el estudio que sigue siendo liderado por la postulante de Renovación Nacional, Evelyn Matthei.