"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  Convergencia Social decidió supender la militancia de la concejala mientras está en curso la investigación.
Durante esta jornada, la Contraloría General de la República ofició a la Municipiladad de Santiago luego de conocerce que la concejala Yasna Tapia fuese acusada de vender entradas de Fantasilandia para su beneficio.
Dichas entradas son entregadas a todos los concejales de la comuna de Santiago con el objetivo de repartirlas entre los vecinos. A raíz de esto el partido Convergencia Social presentó ante el Tribunal Regional una denuncia.
Según información entregada por T13, el requerimiento de a Contraloría es dirigido al municipio y no a Tapia, esto porque los concejales "no pueden recibir responsabilidades administrativas, por ley".
                                  Yasna Tapia argumentó que todo lo que hizo fue para pagar gastos de imprenta y otras necesidades.
Hay que recordar que el miércoles de esta semana, Convergencia Social decidió supender la militancia de Yasna Tapia, concejala acusada. Ahora bien, esta suspensión solo rige mientras está en curso la investigación.
"Los hechos por los cuales es acusada la concejala no representan el espíritu de la militancia de Convergencia Social y va en contra de nuestros principios, en los que la probidad y la transparencia son ejes del quehacer en nuestros espacios de representación. Cualquier situación que ponga en riesgo la confianza pública nos parece intolerable", precisó CS por medio de un comunicado.
Si bien fue la propia concejala quien relató a su partido sobre la venta de las entradas, las que según su testimonio eran para cubrir los gastos de imprenta, hasta ahora no ha entregado más declaraciones.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.