Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
La ministra del Interior se refirió a la opción de decretar Estado de Emergencia y de las declaraciones que emitió el Ejército de Chile respecto a sacara los militares a la calle.
Carolina Tohá, ministra del Interior, se refirió a lo que se acordó durante la criticada reunión con Cosena, quien tuvo como objetivo combatir la crisis de seguridad que vive el país.
Al respecto, Tohá señaló que la reunión fue "específicamente para conocer la opinión de los integrantes de esa instancia respecto a esta modalidad".
Por otro lado y en referencia a la presencia militar indicó que "la infraestructura crítica, que presentamos al Parlamento el año pasado, que permite desplegar militares, pero en un formato distinto al estado de emergencia".
Recordemos que la idea surgió por la crisis de seguridad que afecta al país y que se debatió en la reunión con el Cosena.
Siguiendo en esta línea, la autoridad dijo que "esto es muy importante entenderlo porque se habla mucho del tema de los militares en la seguridad, pero los militares pueden contribuir de distintas formas".
Ahora bien, otro punto importante que se ha discutido durante las últimas semanas es un posible Estado de Emergencia, a raíz de esto la ministra comentó que la medida está vigente en la Macrozona Sur, pero el panorama en la frontera norte es distitna.
¿Qué pasa con las zonas urbanas?, Carolina Tohá expresó que "una y otra vez se ha planteado la idea de hacer estado de emergencia, pero ahí vivimos en el Cosena, que hay muchas dudas y aprehensiones respecto a esa fórmula".
Respecto a la petición de la oposición para decretar Estado de Excepción, la ministra señaló que no reduzcamos la discusión porque nos vamos a equivocar.
Si se decreta Estado de Emergencia, habrán militares en la calle, una idea que ha tomado fuerza teniendo en cuenta la crisis de seguridad que vive el país.
"Quienes son los que debieran desplegarse, nos dicen que no es una buena idea o tiene más riesgo que posibilidades de ayudar. Sin embargo, podemos crear otras alternativas", explicó.
Una de esas alternativas, se encuentra la infraestructura crítica, esto se refiere a "lugares donde hay infraestructuras importantes, que prestan servicio de alto impacto en la población".
Es por esto que desde el Gobierno se enfatizó que "desplegar un perímetro de seguridad por parte de militares, con lo cual se logra un efecto disuasivo, un gesto fuerte del Estado que dice este lugar está fuertemente resguardado", puntualizó Carolina Tohá.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.