"Lo necesito": Franco Parisi pretende instalar al "Choro" Navia como senador en el Congreso
El precandidato presidencial del PDG pretende sumar al partido a Pamela Jiles, y luego en un eventual gobierno, tener a Laurence Golborne como ministro.
El día de ayer, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve aseguró que el Presidente Gabriel Boric usará su facultad para revocar este beneficio.
Luis Cordero, ministro de Justicia se refirió sobre las pensiones de gracia y las polémicas que la han rodeados, esto a raíz que Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, asegurara que el Presidente Gabriel Boric usará su facultad para revocar este beneficio.
Es por esto, que Cordero no se quiso quedar sin analizar los dichos de Monsalve y fue en una entrevista en Radio Pauta, que apuntó "las que estén dentro del plazo que la autoridad pueda ejercer una atribución. Tiene que haber una discusión sobre el tema de la prescripción...cinco años", explicó el secretario de Estado.
A esto se suma el último episodio protagonizado por uno de los favorecidos con la pensión de gracia, otorgada por el actual gobierno.
"el tribunal tiene la información, pero nosotros no podemos entregarla a tercero", aseguró el secretario de Estado.
Lo anterior hace referencia a Juan Francisco Villalobos, de 37 años y que recibía prensión de gracia por el estallido social, quien hace una semana quedó en prisión preventiva.
Recordemos que Villalobos se encontraba prófugo, esto hasta que fue detenido en la comuna de La Florida. Lo curioso es que aunque fue decretada su prisión preventiva, al otro día de su formalización pagó una fianza quedando en libertad.
La fianza quedó fijada en $300.000, a pesar que la Fiscalía Centro Norte había pedido un monto de 5 millones de pesos. Respecto a esta situación, el titular de Justicia, se refirió al sistema penitenciario en el país.
Entre abril y diciembre de este año, Juan francisco Villalobos ha recibido nueve pagos los que equivale a $5.698.168, cabe destacar que el beneficiario por el Estado se encuentra prófugo.
"La alternativa es tener un debate público lo suficientemente razonable, para poder decir que 'no podemos mandar a todo el mundo a la cárcel'. Lo que pasa que lo que estoy diciendo es completamente impopular", sentenció Cordero.
Agregando que "es evidente, porque de lo contrario, lo que usted hace es esencialmente mantener completamente congestionado el sistema penitenciario", finalizó el ministro de Justicia, Luis Cordero.
El precandidato presidencial del PDG pretende sumar al partido a Pamela Jiles, y luego en un eventual gobierno, tener a Laurence Golborne como ministro.
La jornada estará marcada por la gran presencia de nubes en el cielo de la capital.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.