"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Las tarifas eléctricas se regulan y son fijadas por las autoridades, por ende, sus variaciones no corresponden a una decisión de las emprensas que entregan energía.
Durante esta jornada, el Ministerio de Energía dio a conocer un decreto tarifario para las cuentas de luz, que ajusta los precios de la electricidad, los que se encontraban sin variaciones significativas desde noviembre de 2019.
Lo anterior, gracias a un mecanismo de estabilización definido por el gobierno. A raíz de esto, las tarifas eléctricas se regulan y son fijadas por las autoridades, por ende, sus variaciones no corresponden a una decisión de las emprensas que entregan energía.
Ahora bien, la Comisión Nacional de Energía (CNE), publicó el Informe Técnico Definitivo de fijación de Precios Nudo Promedio de 2023, el que fija los precios de los clientes regulados de la energía.
La medida fue aprobada por la comisión del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara.
En este contexto, la Comisión Nacional de Energía, señaló que habrá un importante alza en las cuentas de la luz, las que podrían incrementarse hasta un 88%.
Esta alza se debe a que los precios se mantuvieron congelados desde el estallido social y pandemia COVID-19. Por otro lado, se señala que la mayoría de las personas tendrá un alza del 8,21% en sus cuentas de la luz.
Hay que recordar que los clientes se clasifican en G1-G2 y G3. En el caso de los clientes G1, los que usan hasta 350 KWh por mes, el aumento será de un 8,21%. Para el G2, quienes gastan entre 350 KWh y 500 KWh al mes, el alza será del 11,55%.
Por último, los clientes G3, los que gastan más de 500 KWh al mes, tendrán un incremente en sus cuentas de 88,43%.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.