Horóscopo sábado 18 de enero: Predicciones de Yolanda Sultana
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
La medida fue aprobada por la comisión del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara.
La propuesta del autopréstamo de los fondos de las AFP cobró vigencia en medio de la discusión de la gran Reforma Previsional, que se discute en el Congreso.
La iniciativa, que impulsó La Moneda, fue aprobada por la comisión del Trabajo y Seguridad Social y diversos analistas prevén que avanzará rápido en las Cámaras.
A diferencia de la idea original, eso sí, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, alertó que si se solicita este dinero sí habrá que devolverlo y con intereses.
El objetivo es entregar a los cotizantes el acceso a un retiro equivalente al 5% de sus ahorros en los fondos provisionales, teniendo un tope máximo de 30 Unidades de Fomento (UF), equivalente a $1.000.000.
“La esencia del préstamo es que se devuelve, y con un interés”, señaló el jefe de la billetera fiscal en medio de la discusión que se avizora positiva.
De acuerdo a la propuesta del Gobierno, el autopréstamo tendrá como tope máximo un 5% del total de sus ahorros previsionales, pero en plata no será más de 30 Unidades de Fomento (UF).
En otras palabras esto significa que las personas que recurran a esta medida accederán como máximo a cerca de un millón de pesos.
Debe considerar, eso sí, que el dinero hay que devolverlo a partir del mes siguiente a la solicitud efectuada por el afiliado.
La otra traba es que el autopréstamo será para hombres menores de 60 años y mujeres menores de 55 años, lo que equivale a 9,3 millones de afiliados.
La reforma de pensiones es un proyecto que se encuentra en plena discusión en el Congreso Nacional y no hay una fecha definida para que su aprobación.
Eso significa que esta iniciativa no tiene una fecha de pago confirmada.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
De acuerdo a la postura de la ministra, esas indagatorias implican un gasto en perseguir a mujeres que, en la óptica de nuestro Gobierno, no debieran ser criminalizadas.
Durante la primera ronda masiva de 2025, se concretaron cerca de 9 mil controles y fiscalizaciones; junto a la incautación de 52 armas y municiones, y la detención de 172 infractores de ley.