Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

13 de abril de 2023

Tras cuatro años sin cambios: cuentas de luz de hogares sufrirán un alza entre 10% y 16%

El Ministerio de Energía indicó a través del Diario Oficial, un alza en el precio de cuentas de luz, luego de permanecer congelados desde el estallido social en 2019.

Por
cuentas de luz
Compartir

El Ministerio de Energía publicó en el Diario Oficial que se confirmó una nueva alza en las cuentas de luz de hogares, luego de permanecer sin variaciones en su precio desde el estallido social en 2019.

De esta manera, los hogares en el país se verían afectados con un alza entre 10% y 16% en el consumo de energía de uso diario. 

Según lo señalado por La Tercera,  la medida se regirá por las reglas del Mecanismo de Protección al Cliente (MPC), por lo que el decreto tarifaria se traducirá en incrementos diferenciados para clientes residenciales. 

Por lo que 90% de los clientes residenciales, cuyo consumo es menor a 350 kWh, tendrán un alza de 2,5% en promedio, basándose en el mecanismo de estabilización creado en agosto de 2022. Esta sección de consumo equivale a cuentas mensuales de electricidad entre $40.000 y $60.000.

Por otro lado, los hogares que cuenten con un consumo más alto y que superan los 500 kWh, asumirán un mayor incremento en sus cuentas de luz. El alza para este segmento sería de al menos 35% para los próximos meses.

ENAP anuncia que no existirán variaciones en el precio de combustibles para esta semana: ¿En qué valor quedarían?

Cuentas de luz para consumos entre 350 y 500 kWh

La estimación de Empresas Eléctricas señalan que los clientes residenciales con consumo entre 350 y 500 kWh mensuales, evidenciarían variaciones promedio de 10%, mientras que los que superen los 500 kWh, los incrementos promedio estarán en promedio de 16,5%. 

A través de un comunicado, el Ministerio de Energía indicó que «los clientes que presenten dificultades para pagar su cuenta, siempre pueden acercarse a su compañía eléctrica para regularizar su situación y buscar alternativas de pago».

Asimismo, detallaron que la creación del MPC, «tuvo por objetivo contener un alza de un 40% para la totalidad de los clientes regulados», sin embargo, ese mecanismo generará que «el 90% de los clientes residenciales no verán un aumento en sus cuentas de electricidad superior al IPC acumulado en los últimos meses».

 

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica