A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
El comunicador utilizó su canal de YouTube para reflexionar sobre los resultados del Plebiscito Constitucional.
Tras el triunfo de la opción En contra en el Plebiscito Constitucional, el comunicador Juan Cristóbal Guarello hizo sus propios análisis y descargos con respecto a los resultados de la elección.
En su programa de YouTube, «La Hora de King Kong», Guarello recordó la frase proferida por la ex presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, misma que usó cuando reveló que votaría “En contra” de la propuesta constitucional.
«Resultó que los 'verdaderos chilenos' perdieron o los 'chilenos falsos' ganamos», lanzó de entrada. «Me parece que primó la cordura, este país ya no está para aventuras de ningún lado. Se necesita un país más en calma, más centrado», aseguró.
«El proyecto era muy favorable a los grandes empresarios, sobre todo, estaba lleno de lagunas y omisiones. Más que cosas que decía claramente (había) cosas que omitía y eran peligrosas», dijo Guarello en relación al principal aspecto que provocó el fracaso de la nueva propuesta.
El ex "CQC" trató de imbéciles a los votantes de su sector que permitieron la derrota del "A favor".
Acto seguido, el comentarista deportivo realizó una profunda reflexión: «Me parece que el resultado fue contundente. Cuando estos proyectos comunes se hacen pensando en un solo lado, como ocurrió con el plebiscito anterior y como ocurrió con este, el resultado siempre va a ser negativo».
Finalmente, Juan Cristóbal Guarello manifestó que «la gente necesita un poquito de paz, equilibrio y orden, y no jugar a la montaña rusa cada dos años, porque eso nos lleva solo al autoritarismo».
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.