Minsal libera vacunas contra la influenza y toda la población será inoculada gratis: ¿Dónde la consigo?
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El domingo 17 de diciembre se deberá votar "A Favor" o "En Contra" de la propuesta constitucional redactada por el Consejo Constitucional. Vota informado.
El domingo 17 de diciembre se realiza el Plebiscito Constitucional, donde se deberá votar "A Favor" o "En Contra" de la nueva propuesta constitucional.
Cabe destacar que el proceso constituyente se originó tras el estallido social que irrumpió el 18 de octubre, cuando la sociedad gritaba "no son 30 pesos, son 30 años". El objetivo era arremeter contra el abuso y la desigualdad, exigiendo una nueva Constitución.
En ese sentido, el 25 de octubre del 2020 la sociedad debía responder si "¿Quiere usted una Nueva Constitución?", donde el 78,27% de las preferencias fue para la opción "Apruebo", mientras que el 21,73% por ciento fue para la opción "Rechazo". Sin embargo, al primer proceso constitucional no le fue tan bien como se esperaba y el 4 de septiembre del 2022 el 61.86% decidió votar "Rechazo".
Lo anterior dio paso a un segundo proceso constitucional, nueva Constitución que fue redactada en su mayoría por el Partido Republicano, la que se deberá votar el próximo 17 de diciembre.
El domingo 17 de diciembre se deberá votar "A Favor" o "En Contra" de la propuesta constitucional redactada por el Consejo Constitucional. Vota informado.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.
El abogado acumula una deuda de más de $167 millones y su propiedad será subastada para saldar impuestos impagos.