Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
La muestra se realizó a nivel nacional y se encuestó a 17.454 personas entre 12 y 65 años, donde, además, el 17,7% de los encuestados reconoció fumar tabaco al menos 20 días en el último mes
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), indicó que el consumo de alcohol y tabaco, en Chile, llegó a su consumo más bajo desde 1994.
Además se demostró un aumento en la percepción de riesgo del uso experimental de la marihuana, paste base y cocaína. Hay que destacar que el Estudio Nacional de Drogas en Población General (ENPG), el que se realiza desde 1994, es el estudio más importante del país en relación a las drogas, el que mide el consumo, patrones de uso, percepción de riesgo y la disponibilidad de sustancias.
Cabe destacar que la muestra es representativa a nivel nacional y regional, realizándose entrevistas cara a cara a 17.454 personas entre 12 y 65 años.
La tarotista se refirió a la desaparición de la joven japonesa, afirmando que "creo que la verdad va a salir a la luz".
Una de las cifras que más sorprendieron fue la caída significante de 5 puntos porcentuales, correspondiente al consumo de alcohol durante el último mes, el que alcanzó el 39,2%, convirtiéndose en el porcentaje más bajo registrado.
Cabe destacar que fue el 2022, cuando se registró el consumo de alcohol más alto, llegando al 59,6%. Un dato importante es que la baja en el consumo, es en ambos sexos y en cuanto a la población etaria entre 19-25 años, bajó 14 puntos porcentuales.
Respecto al consumo del tabaco, el 17,7% de los encuestados reconoció fumar al menos 20 días durante el último mes, lo que representa una baja de 1,8 puntos, respecto al estudio de 2020.
En el operativo se detuvieron a ocho implicados, de los cuales cinco quedaron en prisión preventiva. La mercadería se comercializaba en el comercio informal.
En el estudio, también se señaló el consumo de marihuana, el que durante el último año se mantuvo estable en un 10,9%, el que ha ido bajando desde 2016.
Mientras que le uso de cocaína, durante el último año, volvió a los niveles alcanzados antes de la pandemia, con un 0,9%, en tanto la pasta base se mantuvo en un 0,3% cifra que no varió desde 2010.
En esta misma línea, el estudio realizado por Senda, destaca el incremento de la percepción de riesgo asociado al consumo de alcohol, cocaína, marihuana y pasta base. Por último, la percepción de riesgo del uso experimental de la marihuana, aumentó 10 puntos porcentuales, teniendo un 41,8%, porcentaje más alto desde 2014.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.