La discusión sobre la Acusación Constitucional contra Carlos Montes, ministro de Vivienda, ha reflotado con los nuevos antecedentes que entregó la investigación sobe el Caso Convenios.
Esta Acusación podría realizarse post plebiscito del 17 de diciembre, donde se decidirá sobre la nueva Carta Magna, la que no ha estado excepto de polémicas y divisiones.
Cabe recordar que esta semana, la Comisión Investigadora presentó su informe donde acusó una "reprochable inobservancia", por parte del la autoridad.
Síguenos en: 
¡No guarde el paraguas!: anuncian tormentas eléctricas para gran parte del país
El sorpresivo anuncio fue entregado por la Dirección Meteorológica de Chile, el fenómeno comenzaría este martes 5 de diciembre.
Nuevos antecedentes
El documento entregando por la Comisión Investigadora, señala que Montes no conocía la situación que estaba afectando a su ministerio, pero que eso "no evitaba el reproche a la diligencia con la cual condujo su ministerio".
A esto se suma, que días posteriores la PDI allanó el edificio del Ministerio de Vivienda, para poder incautar antecedentes relacionados con el Caso Convenios.
Y fue en este contexto que Carlos Contreras, el ex seremi de Vivienda, señaló que La Moneda sabía de los convenios con la fundación Democracia Viva antes de que el caso se popularizara. Declaración que fue negada por el Ejecutivo.
¿Cuántos migrantes han sido expulsados de Chile este 2023?: hoy voló avión FACh con 29 extranjeros
De las 29 expulsiones, 10 son administrativas mientras que las 19 restantes corresponden a judiciales. Los vuelos tienen como destino Colombia, Ecuador y República Dominicana.
Persecución Política
Las reacciones no se hicieron esperar, y fue así como Miguel Mellado, diputado de Renovación Nacional, expresó que Carlos Montes debería "dar un paso al costado" y de no hacerlo "la Acusación Constitucional, va a tomar más fuerza", enfatizó el Mellado, asegurando que el ministro tiene "sus días contados".
Desde el oficialismo, respaldan la gestión del ministro, y que ante una eventual Acusación Constitucional, Tomás de Rementería, diputado del Partido Socialista, acusó a la derecha de una "persecución política".
Hay que destacar que si esta Acusación Constitucional se hace efectiva, sería la quinta durante el Gobierno del presidente Gabriel Boric, pues Montes se sumaría a Izkia Siches, Giorgio Jackson, Marcel Ríos y Marco Antonio Ávila.