"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
El Ministerio Público junto a Carabineros están trabajando en un canal para el reporte exclusivo de homicidios y secuestros en el país.
Varios han sido los secuestros que se han registrado en el país durante las últimas semanas, lo que ha generado la preocupación tanto de la autoridades como de las personas.
Es por esto que el Ministerio Público junto a Carabineros, se encuentran trabajado en un canal para el reporte exclusivo de homicidios y secuestros en el país, proyecto liderado por el fiscal nacional Ángel Valencia.
"Fuerza de trabajo de reacción temprana e investigación de homicidios en contexto de crimen organizado" o "Proyecto Homicidios", es el nombre que tiene la medida, que según información entregada por La Tercera, con la finalidad de formalizar la coordinación del proyecto, Valencia envió un documento a Ricardo Yáñez, director de Carabineros.
Además, cabe señalar que en paralelo se está diseñando la creación de un "Fono homicidios".
En 2022, se registraron 42 secuestros y 75 detenidos, cifras que están por sobre las del 2021, donde hubo 26 secuestros y 22 detenidos.
Por medio del documento, el Ministerio Público señaló que la creación de esta medida es porque el país "se ha visto enfrentado a nuevos fenómenos de criminalidad caracterizados principalmente por aumento de niveles de violencia, uso de armas fuego, intervención de imputados cuya identidad se desconoce y participación de bandas criminales".
Además "la presencia de mercado delictuales que dan paso a la comisión de delitos violentos", agregando que "nos encontramos ante una criminalidad compleja que requiere de una estrategia ad hoc".
Ahora bien, en cuanto al funcionamiento del "fono homicidios", se está pensando en la creación de equipos multidisciplinarios integrados por abogados, analistas criminales y diversos tipos de profesionales, quienes están enfocados en trabajar junto a las víctimas y testigos.
"En términos operativos, lo que se busca es que, ante la ocurrencia de un homicidio, los funcionarios policiales tomen contacto telefónico directo con el Ministerio Público, a través del denominado Fono homicidios", expresaron.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.