Conozca en profundidad la Ley Uber: qué requisitos deberán cumplir los conductores y sus vehículos
Desde el Gobierno confirmaron que ingresará por tercera vez a Contraloría el reglamento para que entre en vigencia.
La normativa se promulgó en abril pasado y entrará en vigencia apenas el Ministerio de Transportes saque el protocolo.
Un estudio de la Universidad Diego Portales proyectó que con la "Ley Uber" habrá un 88% menos de autos disponibles en aplicaciones de transporte.
La Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), conocida como Ley Uber, se promulgó el 19 abril pasado y está por implementarse.
En buen chileno quienes se dediquen a transportar pasajeros deberán cumplir un reglamento que elaborará el Ministerio de Transportes.
El Senado aprobó la iniciativa y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, adelantó que las tarifas presumiblemente subirán.
Según la investigación de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales ahora será tan difícil cumplir con los requisitos que bajarán los choferes.
El informe de la UDP establece que esto afectará a las aplicaciones como Uber, Cabify, Didi o Beat, que disminuirán sus autos en las calles.
Cuando entre en vigencia la "Ley Uber" los choferes de aplicaciones deberán contar con Licencia “Clase A” (licencia profesional).
Además, los autos tendrán que ser de una antigüedad máxima de 12 años y una cilindrada mínima de 1.500 cc (o 1.400 cc para un sedán).
El estudio de la UDP se basó en la APP Uber, que opera en Chile desde hace 9 años y realizó cerca de 10 millones de viajes.
La investigación reveló que la región que más sufrirá será la de Magallanes, que disminuirá un 93% los viajes en estas apps.
Iniciamos el proceso participativo de cara a la implementación de la #leyEAT🚗🤳🏻
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) July 5, 2023
No te pierdas esta oportunidad para conocer más sobre la ley que regulará a las Empresas de Aplicaciones de Transportes.
🗓️ Jueves 6 de julio
🕛 12:00
📌 Youtube: @MTTChile pic.twitter.com/IQLUX3vSxq
“Igualar el servicio que prestan las plataformas a los taxis será devastador para la movilidad de algunas ciudades, pero especialmente de aquellas más pequeñas y de las zonas rurales y suburbanas”, explicó Louis de Grange, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UDP.
"La poca opción de viajes afectará la vida de millones de personas que utilizan este servicio (...). Ahora sus trayectos serán en más tiempo, y con menos opciones", agregó.
Desde el Gobierno confirmaron que ingresará por tercera vez a Contraloría el reglamento para que entre en vigencia.
El mandatario reveló si tendrá un hijo o una hija de una manera poco convencional.
La ministra vocera de Gobierno anunció que su pequeño nació luego de 40 semanas de gestación.