Izkia Siches dio la bienvenida a su segunda hija: conoce cuál es su nombre
La exministra del Interior confirmó que su hija nació sin complicaciones.
La Beca Valech ha causado polémica desde su implementación. Hoy, aunque sigue activa, es desconocida por muchos.
Mientras conmemoramos los 50 años del Golpe de Estado, un aspecto menos conocido de la historia de los derechos humanos de Chile está bajo escrutinio: la "Beca Valech".
Esta beca, establecida a raíz de la Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación (Comisión Rettig), tenía como objetivo brindar oportunidades educativas a las víctimas y descendientes de violaciones de derechos humanos.
La beca, propuesta como una forma de reparación y reconciliación, no ha recibido atención ni revisión significativa en los 32 años transcurridos desde su inicio.
A pesar de su importancia potencial, no ha sido un punto focal en los informes de derechos humanos locales o internacionales. Además, no forma parte de la agenda del actual gobierno del presidente Gabriel Boric, ni ha sido defendido de manera destacada por organizaciones de derechos humanos en Chile.
Esta falta de atención plantea interrogantes sobre el diseño, la implementación y la relevancia de la beca en el contexto actual.
Mientras que otros países de América Latina han implementado reformas educativas integrales, Chile aún no ha desarrollado un plan nacional que reconozca el derecho a una educación gratuita, inclusiva y de calidad.
Los que rellenen el FUAS y quieran postular a la Beca de Reparación deben hacerlo rellenando el respectivo formulario, para Titular o para Traspaso Valech y deben hacerlo en las fechas correspondientes.
En el caso de los titulares deben reunir los siguientes documentos:
Para hacer el traspaso hay que reunir los siguientes documentos:
Revisa la información aquí
La exministra del Interior confirmó que su hija nació sin complicaciones.
El agresor fue detenido la noche de este miércoles en la ciudad de Cuiabá, en Brasil.
Según La Segunda, el mandatario consiguió una tasa del 3,47%, lo que sería imposible para el chileno promedio.