"¿Es Yianet Jara?": acusan burlas de Christian Pino al nombre de Jeannette Jara
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
Este viernes 1 de septiembre quedaron atrás 1.300 días donde la población debió sumar a su vida cotidiana distintas medidas de prevención. Ya nadie deberá usar mascarillas en ningún tipo de espacios.
Este viernes 1 de septiembre, y luego de 1.300 días, la alerta sanitaria que ordenó el Ministerio de Salud en marzo de 2020 como consecuencia del Covid-19 llegó a su fin.
Pese a que la mayoría de las medidas de prevención de contagio ya habían quedado atrás, aún regía el uso de mascarilla en centros de salud como clínicas y hospitales, además de los colegios, donde los niños en espacios cerrados debían usar el barbijo.
De esta manera, la pandemia que castigó a Chile y el mundo entero queda prácticamente en el olvido, y sólo quienes lo estimen necesario, deberán seguir usando el tapabocas.
"Con gran esperanza declaro que el Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional", afirmó Tedros Adhanom.
Pero la alerta sanitaria decretada hace 1.300 días, también sirvió para el sistema de salud sumará más trabajadores en medio de la emergencia, quienes en un gran porcentaje, desde hoy quedarán desempleados.
Según cifras del Ministerio de Salud, desde febrero de 2020 se llegaron a contratar a 32.000 profesionales no médicos y técnicos en tiempos de pandemia para apoyar a los servicios de urgencias y UCI. De estos, hasta hoy se mantienen trabajando 12.000.
"Pediremos que sean reasignados 6.070 porque no pueden suspenderse sus funciones, los otros 6.000 deberán desvincularse", indicó la ministra de Salud Ximena Aguilera, poco antes que pusiera fin a la alerta sanitaria.
Por su parte el presidente de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, Aldo Santibáñez, comentó que "es preocupante que el Gobierno del Presidente Boric no tome una decisión respecto de la mantención del total de los trabajadores y trabajadoras, es decir, cerca de 12.500 trabajadores y trabajadoras de salud que han venido a fortalecer el sistema sanitario público de Chile".
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.