Festival de Invierno Vive Lastarria: Un símbolo de la reactivación del Centro de Santiago
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
La diputada reiteró que asumirá las consecuencias que le valieron el desafuero.
La diputada María Luisa Cordero mantuvo sus dichos sobre Fabiola Campillai, que le costaron el desafuero por dudar de la ceguera la senadora.
En charla con Tomás Cox en Cara a Cara, la Doctora Cordero dijo que "analizo mis palabras y en ningún momento hubo un intento de agredirla ni de faltarle el respeto”.
En marzo pasado la psiquiatra dijo que Fabiola Campillai "ve por un ojo" y que incluso la captó mandando mensajes por aplicaciones.
La diputada generó las lágrimas de la senadora no vidente, que durante esta jornada recibió el apoyo transversal del Congreso y el Gobierno.
Mientras espera que la Corte Suprema se pronuncie sobre su apelación, que impida que se ejecute el desafuero, la Doctora Cordero mantuvo su opinión.
“Yo tengo rasgos obsesivos. Tengo altruismo, me meto, opino e intruseo (...) cuando yo vi este fenómeno visual, yo dije ‘parece que...’ y dejo la frase incompleta. Fue una cuestión altruista”, señaló a Tomás Cox.
También se refirió a las disculpas públicas que la senadora Campillai recordó que su colega del Congreso jamás le ofreció.
"Ella comentó que yo no fui a ofrecer disculpas y que se habría pasado el plazo. No, yo no habría ido a ofrecer disculpas, porque soy una persona que amo entrañablemente a mi país y no voy a ofrecerle disculpas a una persona que pidió que los destruyéramos y quemáramos”, reiteró.
El poeta se sumó al repudio en contra de la psiquiatra, que puso en duda que la senadora Fabiola Campillai esté totalmente ciega.
En definitiva, María Luisa Cordero expuso que “va más allá de mi cinismo. Fui no más, no lo hice, y asumo las consecuencias”,.
“Me sirvió para hacer la prueba de la hipocresía, porque todos la fueron a abrazar. En cambio a mí, los apoyos eran una palmadita al pasar”, concluyó.
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
El exinspector de la PDÍ relacionó el triunfo de Jara con los recientes hechos delictuales en Santiago.
El 57/% de los hogares chilenos mantiene al menos una deuda, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero.