Jeannette Jara habló de crimen organizado y crisis migratoria: "En el gobierno de la derecha ingresó el Tren de Aragua"
La exministra del Trabajo abordó las dos temáticas que más han dado de que hablar, en relación a la seguridad pública
El empresario multimillonario y dueño de la empresa Tesla, se refirió al anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre la Política Nacional del Litio.
El millonario empresario estadounidense, Elon Musk, se refirió al anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre la creación de la Política Nacional del Litio en Chile.
El dueño de la empresa Tesla, utilizó su cuenta de Twitter para responder la publicación de "Unusual Whales", una corporación de servicios finacieros que comentó la situación.
"Chile nacionalizará la industria del litio del país, el segundo mayor productor mundial del metal esencial en las baterías de vehículos eléctricos, para impulsar su economía y proteger su medio ambiente", redactó la empresa de servicios financieros.
"El litio es muy común en toda la Tierra. Lo que importa es la capacidad de refinación", comentó Elon Musk.
La medida permitirá una mayor producción sostenible en el Salar de Atacama y nuevos proyectos en otros salares de Chile.
Las declaraciones de Elon Musk apuntan a que el proceso de refinamiento es más complejo que su explotación, ya que, "requiere una enorme cantidad de maquinaria", lo que justificaría el alto valor del mineral.
Esto debido a que existe "poca capacidad global para entregar productos químicos de hidróxido y carbonato de ultra alta pureza para baterías".
Recordar que el pasado jueves, el Presidente Gabriel Boric anunció la nueva política nacional del mineral en Chile, el cual incluye la creación de una Empresa Nacional del Litio, la que estaría presente en todo el proceso de producción.
Asimismo, el plan abordará la exploración, explotación y producción de productos de litio, con el fin de aumentar la producción nacional y atraer a nuevos actores, expandiendo la industria a través de iniciativas conjuntas, permitiendo una mayor producción sostenible en el Salar de Atacama y nuevos proyectos en otros salares de Chile.
Chile will nationalize the country's lithium industry, the world's second largest producer of the metal essential in electric vehicle batteries, to boost its economy and protect its environment, per Reuters.
— unusual_whales (@unusual_whales) April 21, 2023
Elon Musk es dueño de la compañía Tesla, la cual utiliza el litio para la producción de las baterías de sus automóviles.
En febrero de este año, dos ejecutivos de dicha empresa, se reunieron con autoridades del Gobierno, donde indicaron su interés por conocer cómo opera Albemarle en Chile, ya que no descartan una posible colaboración.
La exministra del Trabajo abordó las dos temáticas que más han dado de que hablar, en relación a la seguridad pública
La fiscal Paula Arancibia contó detalles de un terrible caso que sacude a la Región de Tarapacá.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.