Carabineros asisten exitosamente parto de gemelas en Pudahuel
Al momento de nacer la segunda bebé, fueron apoyados por bomberos de la comuna
Científicos de Estados Unidos revelaron cuál fue el virus que afectó al chileno de 53 años que se infectó de la enfermedad y que se convirtió en el segundo caso en toda Latinoamérica.
Un grupo de científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, entregó los detalles del virus mutado de la gripe aviar que afectó al primer chileno.
Recordar que el primer caso de gripe aviar en humanos se dio en un hombre de 53 años, quien actualmente se encuentra internado con un cuadro de neumonía severa, conectado a respiración mecánica y aislado.
A pesar de que en la región de Valparaíso los casos de gripe aviar han ido en aumento, éste es el primer caso confirmado en un ejemplar de lobo marino testeado.
Según los expertos, estas mutaciones tienen el potencial de "impactar la patogénesis o transmisión en mamíferos infectados".
"Corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. El paciente se encuentra estable dentro de su gravedad", indicaron esa jornada el organismo de salud.
Tras confirmarse el virus, el hombre infectado, se convirtió en el segundo caso conocido de gripe aviar en humanos en toda Latinoamérica.
Al momento de nacer la segunda bebé, fueron apoyados por bomberos de la comuna
Un hombre de 40 años fue captado realizando rayados en el frontis de la Iglesia Santa María de Loreto, considerada patrimonio de la humanidad.
La determinación se tomó en el Comité Central de la colectividad.