"Sanadictino": Grave polémica por empresa que vende agua de mar como la "cura del cáncer"
Cada botella se vende en más de 15 mil pesos. Sin embargo, no se cuenta con un aval científico, ni tampoco un registro sanitario.
La delegada presidencial, Constanza Martínez, entregó el listado completo de las primeras comunas que participarán de este importante avance.
La mañana de este sábado, la Delegada Presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, entregó el listado oficial de las comunas que serán parte del Plan Calles sin violencia. Se trata de una de las medidas del Gobierno, para trabajar en el conflicto de inseguridad que vive la ciudadanía.
Por medio de su cuenta de Twitter, la autoridad realizó el anuncio oficial. "Informamos las comunas de la RM que formarán parte del Plan Calles sin Violencia. La persecución penal será de carácter regional para que no quede ningún caso en la impunidad. Los criterios objetivos para seleccionarlas consideran las capitales regionales y tasa de homicidios", partió expresando.
Respecto a las comunas que formaran parte del Plan calles sin violencia, se detalló que las seleccionadas en la Región Metropolitana son:
En tanto, a nivel nacional se seleccionó a:
Informamos las comunas de la RM que formarán parte del Plan Calles sin Violencia. La persecución penal será de carácter regional para que no quede ningún caso en la impunidad. Los criterios objetivos para seleccionarlas consideran las capitales regionales y tasa de homicidios 👇🏽
— Constanza Martínez (@contimartinez) April 15, 2023
Tras el fallecimiento del cabo Daniel Palma, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció el plan «Calles sin violencia», que tiene como objetivo fortalecer la seguridad en Chile.
El Ejecutivo leyó una carta que le entregó la viuda del funcionario de Carabineros de Chile, Alex Salazar, donde asegura que «las familias de carabineros necesitamos hechos y no palabras, compromisos y no promesas».
En ese sentido, el Jefe de Estado anunció el plan «Calles sin violencia», informando que «va a contemplar recursos destinados a fortalecer la capacidad operativa e investigativa de policías y Fiscalías, no solo para prevenir el crimen, sino para sancionarlo eficazmente».
«Incluyendo la aplicación de normas legales cuando corresponda en materia de protección de policías, fortalecimiento de competencias de Gendarmería, creación del delito del extorsión y endurecimiento de las penas por el delito de secuestro», explicó el Presidente Gabriel Boric.
Por otro lado, el Ejecutivo comunicó que dispuso un total de 1.500 millones de dólares anuales, por lo que dichos recursos adicionales «permitirán reforzar la protección a la policía con equipamiento y material más seguro».
"Va a contemplar recursos destinados a fortalecer la capacidad operativa e investigativa de policías y Fiscalías", afirmó el Mandatario.
Cada botella se vende en más de 15 mil pesos. Sin embargo, no se cuenta con un aval científico, ni tampoco un registro sanitario.
Una emergencia por fuerte olor a gas obligó a evacuar el Palacio de La Moneda y varios edificios del centro cívico de Santiago.
El abogado fue hospitalizado en el anexo Capitán Yáber. Su defensa acusó una grave vulneración a sus derechos y logró que el tribunal adelantara la audiencia para revisar su prisión preventiva.