Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
El partido político 'Amarillos por Chile' reunió figuras políticas, miembros y simpatizantes del movimiento en un dialogo abierto.
El pasado sábado 18 de marzo, figuras políticas, miembros y simpatizantes del movimiento Amarillos por Chile, se reunieron en un diálogo abierto y directo en la Región Metropolitana.
Este encuentro tenía como objetivo reunir a militantes y nuevos afiliados que se han comprometido con este movimiento ciudadano.
Soledad Alvear, ex senadora y ministra confesó que: "Queremos aportar a ser un Chile mejor: con tolerancia, equilibrio y respeto. Trabajando intensamente por la democracia donde quepan todos y todas".
La exsenadora y la exministra estuvieron en la ceremonia de clausura de la Escuela de jóvenes líderes organizada por el Movimiento Amarillos por Chile
Este movimiento fue fundado en febrero de 2022 con un particular manifestó del cual muchas personas se sintieron identificados.
Su preocupación por el proceso constituyente fue uno de sus pilares fundamentales, apelando por una visión y propuesta reformadora, más allá de refundacional.
"Necesitamos un partido que sea capaz de interpretar a la mayoría silenciosa que quiere cambios y reformas, pero bien hechas, sobre todo cuidando la democracia", declaró Cristián Warnken, profesor de castellano, comunicador y activista político.
"Este grupo surgió para protegerla; en octubre del 2019 observamos el silencio cómplice ante la violencia y en febrero decidimos levantar la voz y crear este movimiento ciudadano. No hay nada más vulnerable, ni nada más frágil que la democracia", agregó.
Según los datos entregados por el Servel, Amarillos por Chile se ha logrado posicionar como el partido político con mayor número de personas afiliadas con un total de 4.767 adherentes.
En este sentido, la vicepresidenta del partido Pilar Piña, aseguró: "La gente está observando y expectante de lo que sucede en nuestro país, tenemos que formarnos como una fuerza de centro que propone reformas basándose en propuestas democráticas, justas y equilibradas".
[caption id="attachment_89038" align="alignnone" width="1024"] Reunión abierta de 'Amarillos por Chile'[/caption]
Gutenberg Martínez, expresidente de la Cámara de Diputados y dos veces presidente de la Democracia Cristiana, aseguró que: "Nos dimos cuenta de lo que Chile necesita, exige y requiere de la política actual: gente con liderazgo".
"Es lo que como colectividad y nuevo partido podríamos aportar a nuestra sociedad. Donde no repetir errores de la antigua política sea parte relevante del quehacer político del presente", agregó.
"Debemos ser distintos, debemos ser un proyecto colectivo único, que nos diferencie e interprete. Un aporte real al Chile actual del que todos formamos parte", concluyó Martínez.
Amarillos por Chile es un partido relativamente nuevo, cumplió un año en febrero pasado, sin embargo, espera ser "parte activa de los procesos transformadores y de cambios en nuestra sociedad a corto y mediano plazo".
"Los invito hoy a ser parte de esa mayoría silenciosa, que no se identifica con la política tradicional y que busca un referente transformador", cerró Cristián Warnken.
La colectividad dio el primer paso para convertirse en una nueva alternativa para la política chilena. "Pura savia nueva", ironizó el diputado, ex republicano, Gonzalo de la Carrera.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.