VIDEO l Paseando junto a un perro: así fueron los minutos de Jorge Ugalde tras triple crimen en La Reina
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.
La propuesta del Gobierno contempla el 7% obligatorio de cotización de salud más el pago de una prima adicional.
Mientras sigue la fuga de afiliados arrancando desde las Isapres, el Gobierno propuso la idea de un "Fonasa Plus", que funcionará a través de un nuevo seguro a cargo del afiliado.
Esta es la jugada de La Moneda para prepararse frente a la eventual quiebra de los prestadores privados de la salud, lo que se ve venir con el cambio de 548 mil personas al sistema público.
Según datos de radio Biobío, se teme que en estas semanas más personas se muden, lo que significa que habrá que alistarse para que no colapse el sistema.
Hoy Foansa cuenta con 15 millones de beneficiarios, o sea, un alza de 2,5%.
Una modificación en los criterios de selección aumentará la cantidad de beneficiados.
De acuerdo a lo planeado por el Ejecutivo, el Fonasa Plus será un seguro para los que se vayan desde las Isapres con destino al sistema público.
En la propuesta del Ministerio de Salud (Minsal), esta herramienta buscará que los que se cambien a Fonasa conserven las coberturas “lo más similar” a lo que tienen hoy.
Este Fonasa Plus se pagará con el 7% obligatorio de las cotizaciones que paga la gente, pero además con una prima adicional complementaria.
Para ello, Fonasa creará la Modalidad Libre Elección, llamada Modalidad de Cobertura Adicional, donde la gente podrá atenderse donde quiera.
Desde la cartera de educación indicaron que iniciará un segundo proceso de postulación.
El adicional que cada uno elegirá pagar permitirá la inclusión de una serie de riesgos, así no habrá discriminación por edad, sexo y condiciones de salud.
Algunos expertos plantean que este seguro adicional costará al menos unos $30 mil por cada carga extra para que la persona pueda ir a la clínica que quiera.
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.
Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó 180 días de investigación.
La iniciativa, lidera por el psicólogo Rodrigo Jarpa, buscó promover una comprensión saludable de la sexualidad en los jóvenes, el respeto por los límites, el consentimiento y la regulación emocional.