"¡Quémenlos vivos!": delincuentes implicados en muerte de escolar fueron atacados al interior de la cárcel
Defensa de los implicados ya habían solicitado medidas especiales de seguridad ante amenazas previas.
El secretario de Estado realizó un sobrevuelo en la capital junto a la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, ante la vuelta masiva de escolares y trabajadores.
Durante la mañana de este lunes, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, realizó un sobrevuelo por la capital junto a la delegada presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez, a raíz de la masiva vuelta a clases de escolares y el retorno de los trabajadores.
Para "Súper Lunes" se preveía una alta congestión vehicular, sin embargo, el secretario de Estado indicó que "en general se observa una ciudad que está moviéndose de forma adecuada".
"Desde el aire se observaba con congestión y algunos puntos son más preocupantes (...), pero en general la ciudad, de forma gruesa, se encontraba con harto movimiento, pero fluyendo", agregó el ministro de Transportes.
Simultáneamente, el secretario de Estado recomendó utilizar el transporte público para así darle más movilidad a la ciudad y no generar más congestiones por la gran cantidad de vehículos y motos.
"No me siento sometido a presiones de partido y los que lo intenten les va a ir mal", aseveró el Ejecutivo.
Por su parte, la delegada presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez, señaló que se realizaron distintas instancias privadas entre las autoridades para gestionar y prevenir la congestión vehicular para esta fecha del año.
"Hemos tenido una serie de reuniones de coordinación con actores del Estado para que esta vuelta a marzo sea lo más tranquila y segura posible", aclaró la autoridad.
Finalmente, añadió que "hemos aumentado los flujos, la cantidad de oferta del transporte público, pero también el nivel de fiscalización (...) para poder ir trabajando los diversos aspectos que necesitamos abordar de cara a este marzo".
Defensa de los implicados ya habían solicitado medidas especiales de seguridad ante amenazas previas.
La Institución policial ha retirado más de 44 toneladas de drogas de las calles durante el último período.
Mauricio Ortega fue condenado a 26 años tras las rejas por los delitos de lesiones graves, gravísimas y femicidio frustrado.