Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

3 de marzo de 2023

Ministro Ávila dio inicio al año escolar 2023: «¡Que este año todas y todos los estudiantes digan ‘presente’!»

El secretario de Estado participó en el inicio del año escolar 2023 en la comuna de Maipú, junto al alcalde Tomás Vodanovic.

Por
Ávila Agencia Uno
Compartir

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dio inicio al año escolar 2023, en un pequeño acto junto al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, en el Colegio Alcazar de la Ciudad Satélite.

Tras la instancia matutina, el secretario de Estado compartió a través de redes sociales una fotografía junto al alcalde de Maipú, donde indicó que en conjunto, acompañaron a los estudiantes en su primer día de clases.

«Hoy junto al alcalde @TomasVodanovic acompañamos a la comunidad educativa del Colegio Alcázar de Maipú en su primer día de clases», comenzó redactando el ministro de Educación.

«¡Que este año todas y todos los estudiantes de Chile digan ‘presente’!», expresó el ministro.

«La escuela es un lugar de crecimiento»

Asimismo, horas previas al pequeño acto junto al alcalde de Maipú, el ministro Ávila publicó unas fotografías de su época escolar y realizó un pequeño recordatorio para los estudiantes.

«Por favor, recuerden y transmitan: La escuela es un lugar de crecimiento insustituible. Este año estemos presentes todos los días, con todo el cariño y todo el compromiso», concluyó el secretario de Estado.

Reactivación educativa

Cabe recordar y mencionar que durante el 2022, se vivió una alta cifra de escolares que desertaron, por lo que este 2023, el principal objetivo del Ministerio de Educación es la reactivación educativa.

Fue así como el ministro Ávila expresó que tras los 50.000 alumnos que abandonaron sus estudios, «todo nuestro foco durante el año 2023 está puesto en la reactivación educativa, en coordinación con los gobiernos locales».

«Necesitamos tres cosas esenciales: que los niños asistan a las escuelas; que asistan todos los días, dado que inasistencia grave es el gran problema que tenemos y además es un elemento predictor de la desescolarización», enfatizó el secretario de Estado.

Finalmente, indicó que «que dentro de los establecimientos podamos generar las mejores experiencias de aprendizaje con la mayor cantidad de innovación, aprovechando la priorización curricular que hemos diseñado para los próximos años».

Ministra de la Mujer ante polémico «telefonazo» de diputada Orsini: «El comité político no está enfocado en estas tareas»

 

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica