AHORA | Metro suspende parcialmente el servicio en la Línea 4 por persona en la vía
La empresa recomendó a los usuarios estar atentos a futuros anuncios.
"Es retroceder de los avances que hemos tenido en materia de enfrentar la inflación", aseguró la vocera de Gobierno.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo Dowling, se refirió a las declaraciones del ministro Giorgio Jackson, quien descartó apoyar un sexto retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El ministro de Desarrollo Social y Familia afirmó que los retiros de las AFP "terminó con una inflación que hizo sufrir a gran parte de la población y que, hasta el día de hoy, se sufren los niveles de alza de precios. Nos dimos cuenta, incluso quienes votamos a favor".
Al respecto, la ministra Camila Vallejo aseguró que "sin lugar a dudas ha habido un aprendizaje", argumentando que "no vemos razón para otro retiro. Uno, es retroceder de los avances que hemos tenido en materia de enfrentar la inflación; y en segundo lugar, es autoboicotearnos con la reforma previsional, que es una de las prioridades del compromiso del programa de Gobierno, porque se requiere aumentar y mejorar las pensiones en nuestro país".
"Eso para nosotros es algo que ha sido resuelto, nuestra posición es clara, el autopréstamo la vez pasada se logró rechazar casi por unanimidad, y esperamos que ese aprendizaje, que no solamente ha tenido nuestro Gobierno, sino que el propio parlamento y la ciudadanía, se manifieste nuevamente en las instancias de toma de decisión como el Congreso Nacional", aseveró la vocera de Gobierno.
Agregando que esta semana se retomará la agenda legislativa en el Congreso "para aprobar el paquete de ayudas económicas, que como Gobierno y el Presidente Gabriel Boric anunció las primeras semanas de enero".
"Hasta el día de hoy, se sufren los niveles de alza de precios", lamentó el ministro de Desarrollo Social y Familia.
"Tiene que ver con la duplicación del Bono Marzo, el Bolsillo Familiar Electrónico, el aumento considerable de varios subsidios y aportes familiares a un porcentaje importante de nuestra población, medidas en materia de endeudamiento", explicó la ministra Camila Vallejo.
"Ahí también tenemos una política de ir ayudando de manera permanente a las familias que lo requieren y que lo están pasando mal, mientras seguimos empujando una mejora a la situación económica de nuestro país", sentenció la vocera de Gobierno.
El también conocido como Aporte Familiar Permanente inició su segunda etapa de pagos y para el 15 de marzo será la tercera. De no aparecer en el listado, se puede realizar el reclamo respectivo.
La empresa recomendó a los usuarios estar atentos a futuros anuncios.
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.
La enfermera Diana Niño es una de las víctimas fatales que dejó el accidente de la aeronave modelo Piper Cheyenne II.