El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ya abrió las postulaciones para el Subsidio de Emergencia Laboral por Catástrofe en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
En concreto, se trata de un aporte mensual para las empresas, el cual tiene como objetivo ofrecer una solución para continuar con la actividad laboral para las personas que puedan ver en riesgo su fuente de trabajo, debido a los incendios forestales.
¿En qué consiste el Subsidio de Emergencia Laboral por Catástrofe?
Síguenos en: 
Es una bonificación mensual del 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) por trabajador postulado (actualmente $410.000) durante tres meses, los cuales podrían ser extendidos por otros tres meses con una bonificación por trabajador postulado y aceptado correspondiente a 60% del IMM.
De esta forma, el dinero se entregará directamente a las empresas afectadas, por todos los trabajadores postulados y aceptados del establecimiento o sucursal, sin distinción de renta.
Cabe mencionar que la condición de afectación de la empresa debe ser ratificada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de las comunas afectadas de la región declarada en Estado de Excepción.
Boric sobre viviendas de emergencia: "He exigido que se dé toda la premura que sea posible para construir"
El Mandatario se refirió al proceso de construcción de las viviendas de emergencia para todos los damnificados ante incendios forestales.
¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio Laboral por Catástrofe?
Según la información entregada por el Subsidio al Empleo, las empresas deben contar con los siguientes requisitos: