Aprueban la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputados
No hizo falta una votación.
A pesar de que originalmente se publicó un documento que indicaba la presencia de la banda en el país, el mandatario lo desmintió
Ante la crisis de seguridad que sufre nuestro país, se ha especulado la presencia de grupos delictuales del extranjero en nuestro país, este temor fue reforzado luego de un informe publicado por la secretaría de prensa de El Salvador, donde confirmaban la presencia de la organización criminal conocida como "Las Maras" en Chile.
Sin embargo, en una conversación con el medio Radio Duna, el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, descartó que el país sudamericano poseyera información que comprobara que la banda delictual ya se hubiera trasladado por aquí.
Los delitos de mayor connotación social subieron un 45% en 2022 en comparación al año anterior.
Fue mediante este comunicado que se publicó el día de ayer, que inicialmente el gobierno del país vecino confirmó que el grupo delictual estaba presente en nuestro país debido al plan del presidente de Nayib Bukele para erradicar a estos grupos armados.
En el documento donde sale una declaración del vicepresidente diciendo: "Todo ese proyecto ha hecho que el crimen organizado vaya buscando desplazarse y una de las zonas de desplazamiento ha sido hacia el sur de America. Ya tenemos reportes de algunas células de la MS, la Mara Salvatrucha, que se ha instalado en el norte de Chile y otros países del sur están siendo objeto de desplazamiento", afirmó Ulloa.
El vicepresidente de El Salvador le explicó a Radio Duna que la declaración incluida en el documento fue un error, pues dijo: "No tenemos ningún tipo de informe oficial que nos haya hecho afirmar una situación de esa naturaleza, lo más que hay son, pues, las noticias, los medios que informaron sobre la preocupación que había en Chile por la posible y eventual presencia de en el norte del país de algunas estructuras criminales que podrían estar a estar Maras, pero nada oficial, nada que pueda vincular una decisión política de estado o de gobierno sobre el tema".
No hizo falta una votación.
La medida tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre.
Matrimonio se vio encerrado en medio del incendio que convirtió en cenizas el sector de Chacay.