"Manifestar mi rabia...": Pistolero de La Reina contó por qué disparó en la calle
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.
La especialista se refirió a la problemática por el constante uso del plástico y profundizó que hay distintas maneras de utilizarlo, sin necesidad de afectar al ecosistema.
El plástico sigue siendo un problema a nivel mundial, a pesar de las diversas iniciativas y legislaciones a lo largo del mundo que buscan regular su fabricación y potenciar su reciclaje, siguen siendo insuficientes para frenar la amenaza creciente en todos los ecosistemas naturales por la contaminación.
Al respecto, la directora ejecutiva de IDGO Consulting Group, Carmen Gloria Ide, se refirió al problema del constante uso del plástico y profundizó que hay distintas maneras de utilizarlo, sin necesidad de afectar al ecosistema.
"El plástico es un derivado del petróleo, que es una industria altamente contaminante y cuestionada. Sin embargo, el plástico ha tenido ventajas o muy buenas noticias para la humanidad", mencionó en conversación con Radio El Conquistador.
Para revertir la magnitud del problema del plástico, Finlandia ha desarrollado una industria sistémica de procesamiento del plástico conformada por participantes en múltiples sectores, desde el reciclaje hasta el proceso.
La académica también expresó que "el avance de la humanidad no supimos abordarlo correctamente, no le dimos la gestión y aprendimos de reciclaje cuando teníamos el problema encima y hoy hablamos de reciclaje cuando debimos haber hablado de reciclaje hace 20 años como mínimo".
No obstante, aseguró que "el problema no es el uso del plástico, sino que el problema es cómo lo tratamos, como lo hacemos cargo de los materiales que llevan plástico y la forma en la que lo utilizamos. Ahí pongo el ejemplo de si es necesario comprar tanta botella pequeña, hay que ser cautos".
Consultada por cómo se utiliza en el diario vivir, la directora ejecutiva manifestó que "hay veces que tienes que tener ciertos consumos que nos facilita la vida, pero no sabemos el daño que eso podría generar al ecosistema; lo que termina en las playas, los océanos, los vertederos. Y todo eso es por lo que generamos".
Por último, Carmen Gloria Ide sostuvo que a raíz de lo anterior "vemos al plástico como este gran protagonista, pero tiene que ver con un comportamiento nuestro, y eso se refleja en la ropa que utilizamos, porque la ropa contiene micro plásticos, que terminan por los desagües naturales que tiene nuestro país, en el mar. Estamos llevando el tema del plástico a un día a día, pero también a decisiones mucho más estratégicas".
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.
La enfermera Diana Niño es una de las víctimas fatales que dejó el accidente de la aeronave modelo Piper Cheyenne II.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, habrá ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora en ciertos lugares.