A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
El organismo fiscalizador confirmó que se solicitará un informe sobre la situación de los 13 indultados por el mandatario. Desde la UDI se exige anularlos y que los "beneficiados" vuelvan a la cárcel.
Continúan los coletazos por los 13 indultos que realizó el Presidente Gabriel Boric. Tras la salida de la ministra Marcela Ríos, y su posterior acusación constitucional, ahora se sumó que Contraloría revisará cada caso de los "beneficiados".
El organismo fiscalizador confirmó que solicitará un completo informe al Ministerio de Justicia. Además hay un plazo de 10 días para ser entregada. Dependiendo de ello se podría definir el futuro de los indultados.
Cabe consignar que la polémica se desató luego que Camilla Vallejo confirmara que el mandatario no fue informado de forma idónea sobre el tema. "Si el presidente hubiera tenido todos los antecedentes a la vista, no habría tomado esa decisión", reconoció.
Ante esta situación, Juan Antonio Coloma recalcó que el objetivo es echar pie atrás con los 13 indultos entregados por Boric.
"Contraloría en 24 horas indicó el carácter de urgente de esta información. Ellos se dieron cuenta de la gravedad de la situación. Buscamos dejar sin efecto los decretos dictados por el Presidente al tener vicios de forma. Deben ser anulados y nosotros esperamos que las personas involucradas tengan que volver a la cárcel", recalcó esta tarde.
Tras ello, puntualizó en dos casos indultados. "El primer caso es el de Jorge Mateluna. Había recibido un indulto y no había un argumento de fondo. Lo que tiene es simplemente una enumeración de decretos. En el segundo caso de (Luis) Castillo, queda expresamente excluido al ser condenado por la ley de seguridad del estado", sentenció.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.