Horóscopo jueves 20 de marzo: Predicciones de Yolanda Sultana
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
El avance en este ámbito de desarrollo sustentable responde, en parte, a la suscripción de contratos de abastecimiento de energías renovables, que permitieron disminuir en 46% las emisiones por tonelada producida por las cinco empresas que componen el gremio.
En los últimos años los Pescadores Industriales del Biobío han liderado diversas iniciativas para impulsar un desarrollo sustentable, razón por la cual el sector está en la vanguardia en esta materia frente a otras industrias de alimentos.
Entre ellas destaca que las empresas han reducido su consumo de combustible y la generación de residuos sólidos. Asimismo, han firmado diferentes Acuerdos de Producción Limpia (APL) para mejorar las condiciones productivas y ambientales de las empresas, ayudando también a la descarbonización.
También resalta que han aminorado las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en las calderas de proceso, junto con fomentar la economía circular por medio de la cual reciclan redes de pesca, mascarillas y plásticos.
Al respecto, recientemente firmaron una alianza colaborativa con la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción para valorizar sobre el 70% de los residuos plásticos no peligrosos generados en las plantas pesqueras de Coronel, Tomé y Talcahuano y convertirlos en basureros, bandejas apilables, pediluvios, nuevas capas para cubrir la vestimenta o stretch film para embalaje.
La parlamentaria indicó que la fecha establecida coincide con la celebración del Día de las Madres, lo que podría acarrear consecuencias negativas para los diversos gremios comerciales.
Gracias al conjunto de iniciativas realizadas, los productos que comercializan las compañías son de las proteínas animales de menor impacto. “Los productos de la pesca industrial, como la merluza común y el jurel cuentan con una huella de carbono muy baja respecto a otras proteínas provenientes de fuentes animales. Por ejemplo, la del jurel es hasta 60 veces más baja que la de la carne de vacuno”, comentó la jefa de sustentabilidad de Asipes, Monserrat Jamett.
Una huella de carbono de 0,533 toneladas de CO2 equivalente por tonelada producida (ton CO2eq/ton producida) registraron en 2021 los Pescadores Industriales del Biobío, que reúne a las empresas Blumar, Camanchaca Pesca Sur, PacificBlu, Landes y FoodCorp.
Con ello, las compañías anotan una reducción del 8% respecto al año 2020 y de un 14% respecto a 2018, año en que comenzaron a medir este indicador. “La reducción se debe principalmente a los contratos de abastecimiento de energías renovables que impulsaron las empresas. Eso permitió disminuir en un 46% las emisiones por tonelada producida asociadas al consumo eléctrico de las plantas pesqueras”, explicó la jefa de sustentabilidad.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
La heredera al trono español ya se encuentra en nuestro país bajo el marco de su entrenamiento militar.
Debido al impacto de la pandemia y el estallido social, la empresa entró en una crisis financiera.