Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

26 de diciembre de 2022

Gobierno anuncia posible construcción de cárcel especial para presos de pueblos originarios

El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió al estudio del proyecto impulsado por parlamentarios del oficialismo y de oposición.

Por
Imagen referencial | Agencia Uno
Compartir

Durante esta jornada de lunes, el Gobierno confirmó que se encuentra estudiando la posibilidad de construir una cárcel especial para los presos de pueblos originarios, principalmente en los comuneros mapuches que se encuentran bajo distintos delitos en la Macrozona Sur del país.

El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió al posible proyecto en una entrevista con La Tercera, donde declaró quienes fueron los encargados en impulsar el estudio. «Hay un conjunto de parlamentarios tanto de oposición como del oficialismo que ya nos han propuesto formalmente la posibilidad de que exista un establecimiento penitenciario para las personas que cumplen condena y que son parte del pueblo mapuche. Nosotros estamos evaluando aquello», dijo la autoridad.

Asimismo, indicó que el Gobierno concuerda con » los parlamentarios en el hecho de que es necesario adaptar nuestro sistema penitenciario al Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que establece normas específicas para el cumplimiento de la prisión en el caso de pueblos indígenas».

Senador Elizalde sobre proceso constitucional: «Quienes quieren que no se haga nada, se olvidan de octubre del 2019»

«Un desafío como Estado»

«Estamos al debe en lo referente a las personas que han sido condenadas por delitos de cualquier índole y que forman parte de los distintos pueblos indígenas«, destacó  el subsecretario Gajardo.

Bajo este contexto, mencionó que «en el Gobierno anterior esto se comenzó a abordar y por eso se dictó la resolución 3.925 por parte del (entonces) subsecretario Sebastián Valenzuela y el ministro Hernán Larraín», recalcando que  «los distintos sectores reconocen que tenemos un problema y un desafío como Estado al respecto».

De esta manera, el proyecto ya se encuentra firmado por parte del mandatario por lo que sólo queda dictar un decreto supremo para así, generar un nuevo penal. Sin embargo, el subsecretario de Justicia aseveró que antes de ese proceso, se deben establecer diálogos con las distintas bancadas oficialistas y de oposición, asimismo, con las organizaciones de derechos humanos. 

 

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica