Tensión en el Biobío: Gobierno activa Ley Antiterrorista por ataques en Santa Bárbara y Contulmo
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
"Las agresiones de este tipo, y cualquier forma de violencia, es la sociedad la que vive el golpe de la injusticia y del abuso. Debemos decir NO a la violencia", aseveró la ministra de Salud.
El Ministerio de Salud confirmó el femicidio de Fabiola Vargas, matrona del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, quien sufrió una brutal agresión por parte del psiquiatra Ricardo Yévenes, integrante del Servicio Médico Legal de Arica.
De acuerdo a llo informado por la Policía de Investigaciones (PDI), la víctima fue violentada por el psquiatra Yévenes, por lo que fue trasladada al recinto hospitalario, donde resistió al menos cuatro paros cardiorrespiratorios.
Cabe destacar que Ricardo Yévenes llamó al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, para asegurar que la víctima de femicidio "se había caído". Sin embargo, sus amigos y familiares aseguraron que Fabiola Vargas sufría constantes agresiones.
Desde Servicio Médico Legal enviaron un mensaje para expresar "total apoyo y disposición para lo que necesiten".
"Se realizarán absolutamente todas las diligencias necesarias para que se haga justicia en este condenable crimen pues en nuestro Servicio no hay cabida para violencia contra las mujeres", afirmaron.
La mujer habría sido golpeada con un elemento contundente al interior de su domicilio, por parte de su expareja y padre de su hija.
Según lo expuesto por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, falleció durante la noche del miércoles 21 de diciembre, por lo que envió sentidas palabras:"Nuestro sentido pésame, solidaridad y apoyo emocional a todos los funcionarios y funcionarias del hospital, a la comunidad de Arica, pero, por sobre, todo a la familia que está pasando por este doloroso momento".
"Las agresiones de este tipo, y cualquier forma de violencia, es la sociedad la que vive el golpe de la injusticia y del abuso. Debemos decir NO a la violencia", aseveró la secretaria de Estado.
"Estamos llamados a romper el silencio y a formar una red de apoyo sólida: en la familia, en el trabajo, en el hospital y el barrio para que las mujeres que son víctima de violencia sepan que hay salida, que no están condenadas a vivir permanentemente así, que hay alternativas y que cuentan con apoyos", aseveró la ministra Ximena Aguilera.
El agresor también fue imputado por los delitos de violación y secuestro.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.