A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
"No puede jugarse todo a un solo caballo, así que espacio para el sector privado va a haber", aseveró el ministro de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que el Gobierno de Gabriel Boric dará a conocer su propuesta para una nueva política nacional de explotación del litio.
En conversación con Icare TV, el secretario de Estado afirmó que "vamos a tener una presentación pública de una política nacional sobre el litio. No es mucho lo que puedo adelantar".
"Chile tiene que tener una estrategia lo más diversificada posible en materia de litio; no puede jugarse todo a un solo caballo, así que espacio para el sector privado va a haber", aseveró el ministro Mario Marcel.
"Pero tenemos que tener claro que en el mundo, los líderes en materia de litio hoy son relativamente pocos, y al mismo tiempo, hay una disputa global: tenemos a las grandes economías del mundo disputando el acceso a los recursos del litio", destacó el ministro de Hacienda.
"Las proyecciones que tenemos para adelante es que la economía tendrá una contracción en este último trimestre de este año, y desde ahí tenderá a estabilizarse", explicó el secretario de Estado.
Por otro lado, el ministro Mario Marcel aseguró que espera que la Reforma Tributaria se apruebe durante el mes mayo de 2023.
El secretario de Estado proyectó que "la Reforma Tributaria por ahí por abril, mayo deberíamos estar cerrando ese proceso. Con el royalty incluso podría ser un poco antes, dado que es un proyecto que está en segundo trámite constitucional".
Agregando que "esto tiene que ver con algo que se discutía mucho hace algunos meses atrás, si acaso era el momento de presentar una reforma tributaria o no".
"Yo creo que mantener la incertidumbre sobre el régimen tributario en Chile es muy dañino", criticó el ministro de Hacieda.
Por último, respecto a la incertidumbre económica, el ministro Mario Marcel expresó que "en los últimos meses hemos tenido una baja en el nivel que incertidumbre que nos lleva más o menos al nivel previo a la crisis del Covid. Todavía nos queda un pedazo grande que recuperar o que reducir de incertidumbre, y yo creo que eso va también ligado al avance de estas reformas y por supuesto al proceso constitucional que ya se va encaminando a un segundo proceso".
"Ojalá que el próximo año a esta misma altura podamos decir que la economía ya logró superar muchos de los problemas que ha enfrentado en el último tiempo y está ya en una senda de expansión como la que todos esperamos", concluyó el secretario de Estado.
El diputado Eduardo Durán presentó dos proyectos distintos, uno de resolución y otro de ley, con el objetivo de declarar feriado el 26 de diciembre.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.