A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Como todos los años, desde el 1 de enero se presentan alzas en sus respectivos precios. Pero esto podría ser aún mayor para el 2023.
Una nueva preocupación aparece en el horizonte de los conductores. Esto porque en los próximos días podría registrarse un importante alza en los TAG y peajes de Chile.
Pese a las protestas registradas durante el año, y que hasta fueron apoyadas por parlamentarios, nuevamente se reportarán alzas. ¿El motivo? Cada 1 de enero se registran incrementos en sus precios. Lo que fue decretaron por los contratos firmados entre las empresas concesionarias y el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
"Todos los años se establece un alza en los peajes en función de la inflación, del IPC", informó el secretario de Estado.
En base a lo estipulado el valor se modificará con el valor anual del IPC. Según indicó Meganoticias, se ha acumulado un alza del 12,5% en lo que va del año. El aumento se reflejaría en que viajes desde Santiago hacia La Serena pasarían de $17.000 a $19.436 solo en TAG y peajes.
Situación que fue confirmada finalmente por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). "Vamos a tener una primera alza de 6,7% en el mes de enero. La segunda alza la vamos a hacer en el mes de julio", detalló Juan Carlos García sobre la situación del TAG.
La autoridad de gobierno además reconoció que se está trabajando en "transformaciones más de fondo y como política nacional de peaje". En tanto, apuntó a que también se está impulsando "el Plan Trenes para Chile, o mejorar la calidad del transporte público fuera de Santiago" para buscar alternativas a los traslados.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.