Cuatro venezolanos arrestados en Quilicura tras intentar atropellar a carabinero durante robo
El robo de celulares derivó en un intento de atropello a Carabineros
El proyecto emitido por el Ministerio de Obras Públicas plantea unir los siete parques de la región Metropolitana, es decir, desde la comuna de Santiago hasta la de Vitacura.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) planteó proyecto para que las ciclovías de los siete parques de la región Metropolitana se puedan unir y, de esta manera, construir la autopista aérea para bicicletas más grande del mundo.
Conforme a lo informado por el Diario Financiero, el proyecto conectará desde el Parque de Los Reyes en la comuna de Santiago hasta el Parque Bicentenario, ubicado en la comuna de Vitacura.
La iniciativa sanitaria es una miniserie audiovisual que se presenta en formato animé japonés y el primer capítulo "La Sombra" ya se encuentra disponible a través de redes sociales.
El MOP señaló que la autopista aérea recorrería un costado del río Mapocho, por Independencia, Recoleta, Providencia y Las Condes.
Si se analiza desde oriente a poniente, la autopista aérea más grande del mundo comenzaría desde el Parque Bicentenario, recorrería por el costado del río Mapocho, pasando por el Parque Uruguay y llegando hasta el Parque de las Esculturas.
Finalmente, continuaría hacia el poniente de la capital, específicamente por el Parque Balmaceda hasta el límite de las comunas de Santiago y Providencia, ya que en esta intersección se dividirá en dos direcciones. En la primera hacia el sur llegando hasta el Parque Forestal y la segunda continuaría por Santiago hasta llegar al Parquero Forestal, por la Plaza Baquedano.
El robo de celulares derivó en un intento de atropello a Carabineros
Aunque suele creerse que el 18 de septiembre marca la Independencia de Chile, lo cierto es que conmemora otro hito clave.
Desde Comunidad Feliz advierten que los trabajadores son la primera barrera de seguridad para los condominios.