Proyecto de voto obligatorio sin multa avanza en la Cámara y genera críticas cruzadas al Gobierno
La Cámara de Diputados aprobó el voto obligatorio, pero rechazó aplicar sanciones económicas, desatando polémica política.
"La Corte constata que Bolivia reconoce que las aguas del Río Silala se clasifican como un curso de agua internacional", informaron.
El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, se refirió al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda del Río Silala, quienes determinaron que Chile no debe pronunciarse sobre el uso internacional de las aguas.
"Quiero comenzar agradeciendo al equipo que ha sido parte de este caso... Esto ha sido una tarea de Estado que trasciende a los Gobiernos de turno", afirmó el Mandatario.
"Acá se está honrando una tradición de excelencia en nuestra política exterior, que se corona con la obtención de un fallo sólido y fundamentado que se manifiesta en una decisión favorable que ha sostenido el Estado de Chile", sostuvo el Ejecutivo.
Agregando que "el fallo que hoy ha entregado la Corte Internacional de la Haya ha sido categórico. Chile fue por certeza jurídica a la Corte y la obtuvo".
"La Corte constata que Bolivia reconoce que las aguas del Río Silala se clasifican como un curso de agua internacional", informaron.
"La Corte constata que Bolivia reconoce que las aguas del Río Silala se clasifican como un curso de agua internacional", afirmó la presidenta de la Corte de La Haya, Joan Donoghue.
Respecto al uso del caudal, Joan Donoghue sostuvo que "durante el procedimiento quedó claro que las partes concuerdan que en ese principio se aplica a toda el agua, independiente de su característica natural o artificial y que las partes acuerdan que tienen derecho al uso equitativo y razonable según el derecho internacional consuetudinario".
Por su parte, Bolivia asevera que el Río Silala es un afluente que nace en su territorio, en manantiales y en aguas subterráneas, acusando que el flujo de agua que corre hacia Chile es de carácter artificial, por lo que Chile debería pagar.
Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia de La Haya declaró que "Chile no debe indemnizar a Bolivia por el uso de las aguas en el pasado".
El 30% de los encuestados aprobó la gestión del Mandatario, mientras que su desaprobación alcanzó un 56%.
La Cámara de Diputados aprobó el voto obligatorio, pero rechazó aplicar sanciones económicas, desatando polémica política.
El acusado tiene 23 años y hay una investigación por un delito sexual en su contra.
El animador de Mucho Gusto lanzó un duro descargo contra Nicolás Maduro y cuestionó a quienes lo respaldan.