"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
La iniciativa contempla una sanción penal para el propietario que con el objeto de aprovechar indebidamente este beneficio realice una denuncia falsa.
El diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, presentó una iniciativa legal para que todos los vehículos robados en Chile no tengan que seguir pagando los cobros y multas que se generen por el uso de TAG.
De acuerdo con las cifras oficiales de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), durante mayo de 2021 hasta mayo de 2022 hubo un total de 13.000 robos de autos en el país, siendo la clonación de vehículos una de las principales razones por las que se cometen portonazos y encerronas.
Cabe destacar que la cifra de sustracción de vehículos es un 48% más alta que en el periodo anterior, por lo tanto, el proyecto incorpora un nuevo inciso final al artículo 114 de la Ley del Tránsito.
En específico, tiene como objetivo eximir del pago del TAG a los propietarios de vehículos robados o hurtados desde que hayan efectuado la denuncia y mientras esa situación perdure. Adicionalmente, se exime también del pago de arriendo de esos dispositivos que no se encuentran en su poder.
Por otro lado, contempla una sanción penal para el propietario que con el objeto de aprovechar indebidamente este beneficio realice una denuncia falsa.
El ministro de Transporte anunció que a partir del próximo año iba a comenzar el descongelamiento de las tarifas, mientras que no precisó el monto del alza.
El diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, comentó que "el propietario de un vehículo motorizado robado o hurtado, desde la fecha de la interposición de la denuncia frente a las autoridades correspondientes, con el sólo mérito de ella, y mientras se encuentre en esa situación, por la sola disposición de la ley se encontrará eximido del pago de toda tarifa o peaje realizado por un sistema electrónico de cobro, así como de cualquier renta de arrendamiento del dispositivo TAG del vehículo motorizado hurtado o robado de que se trata".
"La interposición maliciosa de una denuncia con el propósito de evadir indebidamente ese cobro, sin perjuicio de la infracción de tránsito, será sancionada además conforme al artículo 473 del Código Penal", explicó el diputado del Partido Republicano.
La multa TAG corresponde a la infracción de tránsito cometida por transitar sin contrato TAG, con un TAG inhabilitado o sin un pase diario único. Ambas acciones corresponden a una infracción grave de tránsito y llevan como consecuencia la generación de una multa que va desde 1 a 1.5 UTM (entre $60 mil y $90 mil).
Cabe destacar que el diputado Irarrázaval cuenta para este proyecto con el patrocinio de los legisladores José Meza y Agustín Romero.
El diputado Mauro González exigió al Presidente Gabriel Boric que "se abra a la posibilidad de terminar con el impuesto específico".
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.