"Me hackeó las claves": habla profesora de Carahue acusada de divulgar contenido erótico entre alumnos
La docente de 28 años dijo que lo hizo en verano por necesidad y que una ex pareja le robó las fotos desde Arsmate.
Se aprobó con 73 votos a favor, 64 en contra y 4 abstenciones, la asignación de $14.100 millones para el INDH.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el presupuesto para el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que había repuesto la Cámara del Senado, tras ser rechazado en primera instancia.
En detalle, se aprobó con 73 votos a favor, 64 en contra y 4 abstenciones, la asignación de $14.100 millones para el INDH.
Cabe destacar que Gonzalo de la Carrera, Arturo Longton y Agustín Romero plantearon votar en contra de lo propuesto por la Cámara del Senado, situación que no pudieron concretar.
Tras la votación en la Cámara de Diputadas y Diputados, la parlamentaria del Partido Comunista, Karol Cariola comentó que "a pesar de los votos en contra de la derecha logramos recuperar el presupuesto para el Instituto Nacional de Derechos Humanos y se aprobó en 3er trámite".
Por otro lado, la directora del INDH, Consuelo Contreras, lamentó que "creo que hay mucho desconocimiento del trabajo del Instituto, porque algunas de las críticas que se hicieron son, tal vez, por falta de comunicación por parte de nosotros".
Consuelo Contreras criticó las declaraciones del Director General del Personal de la Armada, Ramiro Navajas.
La ministra Julieta Brodsky valoró el presupuesto destinado al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, informando que aumentó el 16%.
"El aumento para el 2023 son 16% más de recursos, el cuarto misterio que más crece, así que se ve el compromiso de este Gobierno con la cultura", afirmó la secretaria de Estado a ADN.
Respecto a las críticas que tuvo el presupuesto en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lamentó que se rechazó el presupuesto del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, sobre todo con pretextos en tema de memoria, derechos humanos, por las organizaciones que se financia en esa partida (Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Museo de la Memoria, entres otros)".
"Pero después logramos revertirlo en el Senado, así que creemos que la discusión va bien encaminada", aclaró la ministra Julieta Brodsky.
"Es necesario reconocer que hubo violaciones a los derechos humanos y es necesario generar educación y conciencia", criticó la secretaria de Estado.
La docente de 28 años dijo que lo hizo en verano por necesidad y que una ex pareja le robó las fotos desde Arsmate.
Hubo encapuchados y overoles blancos en protesta en el emblemático colegio
Desde la institución anunciaron que se realizarán las indagatorias el caso ocurrido en la comuna de Santiago.