A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La segunda víctima fatal por la Viruela del Mono corresponde al sexo masculino y fue diagnosticado el pasado 20 de octubre.
Durante este domingo 27 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó el segundo deceso por contagio de la Viruela del Mono en Chile.
Conforme a lo informado por las autoridades, la víctima corresponde a una persona mayor de edad, de sexo masculino, sin vacunas y su diagnostico positivo al contagio se llevó a cabo el pasado 20 de octubre. Asimismo, detallaron que la víctima presentó patologías de base que lo mantenían inmunodeprimido.
De esta manera y lamentablemente, este caso se convierte en la segunda muerte por causas de la Viruela del Mono en el país.
Cabe recordar que la primera muerte por la Viruela del Mono se registró el pasado 16 de noviembre, donde también afectó a una persona del sexo masculino.
Detectaron 150 vacunas antitetánicas y contra la hepatitis B que perdieron su cadena de frío y fueron aplicadas a la población.
El Minsal a través de un reporte informó que hasta el 24 de noviembre, se han registrado 1.311 casos de Viruela del Mono (1.292 confirmados y 19 probables), y a nivel mundial ya van más de 79.000 mil contagios y 50 personas fallecidas.
Bajo esta misma línea, pero a través de otro comunicado, las autoridades del país indicaron que “el Ministerio de Salud comenzó la vacunación post-exposición el 19 de octubre y se encuentra disponible en todo el país como parte de la estrategia de contención del brote, para inocularse contacte a la SEREMI de salud de su región”.
“La Autoridad Sanitaria enfatiza la importancia de la consulta oportuna en un centro asistencial ante la aparición de síntomas como lesiones de la piel o de las mucosas, particularmente en la zona genital, lo cual puede acompañarse de temperatura sobre 38,5ºC, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento”, finalizó el comunicado del Minsal.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.